Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial

REMITIDA / HANDOUT por GUARDIA CIVIL
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
01/1/1970

Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficialGUARDIA CIVIL

AUGC denuncia el incremento de expedientes disciplinarios en la Guardia Civil de Córdoba

En 2024 se ha triplicado el número de expedientes instruidos en la provincia, afectando solo a las escalas de guardias, cabos y suboficiales

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) informa de que, según datos oficiales, en 2024 se ha triplicado el número de expedientes disciplinarios instruidos en la Guardia Civil de la provincia de Córdoba, alcanzando la cifra más alta de los últimos diez años. Este incremento afecta exclusivamente a las escalas de guardias, cabos y suboficiales, mientras que los oficiales no se han visto inmersos en ningún procedimiento de este tipo.

Los expedientes por faltas leves se han mantenido estables respecto a 2023, pero los instruidos por faltas graves se han multiplicado por cuatro y los de faltas muy graves por cinco. Desde 2007, año a partir del cual AUGC dispone de registros, nunca se había alcanzado un número tan alto de expedientes muy graves, y los graves solo tuvieron una incidencia similar en 2022.

El 64% de los expedientes han sido instruidos a guardias, el 9% a cabos y el 27% a suboficiales. Especialmente significativo es el aumento de los expedientes graves, que se han multiplicado por nueve en el caso de los guardias, por tres en el de los suboficiales y por dos en el de los cabos.

Cómo afecta según la escala

AUGC denuncia que la aplicación del régimen disciplinario en la Guardia Civil de Córdoba castiga con mayor dureza a las escalas inferiores. En 2024, solo el 45% de los expedientes instruidos en la provincia acabaron en sanción, muchas veces gracias a la labor de los servicios jurídicos de la asociación. Sin embargo, existen notables diferencias en las resoluciones: la mitad de los expedientes incoados a cabos y guardias terminaron en sanción, mientras que en el caso de los suboficiales solo un tercio tuvo ese desenlace.

Llama la atención que, aunque el 60% de los expedientes muy graves correspondieron a suboficiales, ninguno de ellos resultó en sanción, mientras que todos los guardias sometidos a procedimientos similares sí fueron sancionados. En el caso de los expedientes graves, la situación es inversa: dos tercios de los instruidos a suboficiales derivaron en sanción, frente a un tercio en el caso de cabos y guardias.

La AUGC sostiene que estos datos refuerzan la denuncia sobre el uso «excesivo e innecesario» del régimen disciplinario en la Guardia Civil de Córdoba, «aplicado de forma más severa a las escalas más bajas». La asociación recuerda que el Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO), órgano del Consejo de Europa, ya alertó en un informe del elevado número de sanciones disciplinarias impuestas en la Guardia Civil y recomendó una revisión del régimen disciplinario para garantizar su transparencia, objetividad y proporcionalidad.

comentarios
tracking