
Representantes de las distintas confesiones en el primer día de las jornadas
Arrancan las IV Jornadas Interreligiosas 'Espíritu de Córdoba' con el foco en el cuidado de la vida humana
El Palacio de Congresos de Córdoba acoge desde hoy la cuarta edición de las Jornadas Interreligiosas «Espíritu de Córdoba», que este año se articulan en torno al eje temático del «Cuidado de la vida humana». La iniciativa, consolidada desde su puesta en marcha hace cuatro años, reúne a representantes de diversas confesiones religiosas con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión y cooperación en torno a cuestiones fundamentales para la sociedad.
Juan Salado, CEO del Palacio de Congresos, ha dado la beinvenida destacando la responsabilidad social que asume el recinto en la promoción del entendimiento interreligioso. «Hace cuatro años propiciamos esta iniciativa porque desde 1978 no se hablaba en Córdoba de diálogo interreligioso en un foro común», ha explicado, subrayando que el papel del Palacio es el de dinamizador y facilitador de un espacio equidistante donde todas las confesiones puedan debatir en igualdad de condiciones.
El programa de esta edición contempla varias mesas de debate en las que se abordará el papel de la espiritualidad en el acompañamiento a las personas en distintas etapas de la vida. Isabel Romero, representante de la comunidad islámica, ha destacado la importancia del primer bloque, centrado en la relación entre espiritualidad, mayores y cuidados. «La espiritualidad cobra un valor fundamental en el último ciclo de la vida, tanto para quienes lo transitan como para quienes los rodean», ha expresado, subrayando la necesidad de reivindicar el papel activo de los mayores en la transmisión de valores y experiencias. En este bloque intervendrán Patricia Carles Grassin, Débora López, Ana Sierra Gámez y Joseph Salama.
Antonio Navarro, sacerdote católico, ha destacado la dimensión del cuidado del enfermo, tema central del segundo bloque de la jornada. «Queremos mostrar que el ser humano no vale por lo que produce, sino por lo que es. La espiritualidad puede ser un motor para dinamizar el cuidado en momentos de enfermedad y debilidad», ha afirmado. En su intervención ha incidido en la importancia del acompañamiento y el consuelo como pilares fundamentales del cuidado integral. En este espacio participarán Dunia Ammar Chaib, Carmen Lara, Enrique Aranda Aguilar y Sara Chocron.
Por su parte, Carolina Bueno, representante de la Federación de Iglesias Protestantes y Evangélicas de España, ha puesto el acento en el impacto de la espiritualidad en el cuidado de la infancia y la juventud. «Queremos reflexionar sobre lo que la fe aporta al acompañamiento de niños y jóvenes en un tiempo especialmente convulso para ellos, pero también sobre lo que ellos pueden aportar a nuestras comunidades religiosas», ha explicado, destacando la necesidad de construir espacios de diálogo intergeneracional dentro de las confesiones. En esta mesa participarán Francisca del Carmen Sánchez García, Esteban Buch Sánchez, Iván de Arteaga del Alcázar y Daniela Shalom.
El cuarto bloque de la jornada, que analizará el papel de la espiritualidad en la vida comunitaria y la convivencia, contará con la intervención de Jalid Nieto, Ángel Martínez Rodríguez, María Amor Martín Fernández y Ary Mesyngier.
El Palacio de Congresos de Córdoba, junto a la Mezquita-Catedral, será el escenario donde se desarrollen las ponencias, mesas redondas y actividades culturales que integran el programa de este encuentro, cuyo propósito es reforzar el papel de Córdoba como ciudad de entendimiento y convivencia.
Las IV Jornadas Interreligiosas 'Espíritu de Córdoba', dinamizadas por el propio Palacio de Congresos de Córdoba, están organizadas por la Diócesis de Córdoba, la Junta Islámica de España, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede).
El encuentro tendrá lugar por cuarto año consecutivo en Córdoba, al valorar el «espíritu integrador y plural» de nuestra ciudad, «históricamente reconocida como puente entre culturas», lo que sirve al objetivo de las IV Jornadas Interreligiosas, que buscan ser «un espacio de reflexión y encuentro, donde se abordarán desde diversas perspectivas los desafíos éticos, sociales y espirituales relacionados con el cuidado de la vida humana».