El consumo eléctrico se dispara por el uso de la IA

Estación eléctrica

Junta y agentes sociales piden al Gobierno concretar plazos para las nuevas líneas eléctricas en el norte de Córdoba

Reunión en la Delegación del Gobierno andaluz entre la Junta, empresarios y sindicatos para analizar el refuerzo de la red eléctrica en la provincia

a Delegación del Gobierno andaluz en Córdoba ha acogido este martes una reunión para abordar la planificación eléctrica de la provincia, especialmente en el norte, con la participación del secretario general de Energía de la Junta, Manuel Larrasa; el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, así como representantes de la Confederación de Empresarios (CECO), UGT y CCOO. El encuentro se produce tras el anuncio del Ministerio de Transición Ecológica sobre nuevas infraestructuras para reforzar la capacidad energética en zonas como Los Pedroches y el Guadiato, largamente reivindicadas.

Adolfo Molina ha destacadola unidad institucional como una «imagen de gran fuerza» y ha subrayado que la falta de capacidad eléctrica ha sido una barrera para el desarrollo industrial y la fijación de población: «Sin energía no hay industria, y sin industria no hay empleo ni oportunidades». Aunque celebró el anuncio del Gobierno central, pidió concreción en los plazos y detalles de ejecución, en referencia a la esperada línea de 400 kV y nuevas subestaciones.

Por su parte, Manuel Larrasa ha calificado la situación como «un caso de éxito» y ha asegurado que se ha roto un «círculo vicioso» entre la falta de industria y la carencia de infraestructura eléctrica. También ha desdtacado que Andalucía parte con ventaja por su alto rendimiento en energías renovables: «Un megavatio instalado aquí produce el doble que en Alemania», afirmó.

Antonio Díaz, presidente de CECO, ha pedido que las promesas se concreten cuanto antes: «Si no hay potencia eléctrica, no hablamos de nada». En la misma línea, los secretarios generales de UGT y CCOO, Vicente Palomares y Marina Borrego, coincidieron en señalar que la inversión debe llegar de forma inmediata para evitar la despoblación y reactivar económicamente unas comarcas que ahora «son un páramo».

Desde la Junta, Larrasa ha detallado que el Gobierno andaluz ha realizado una de las propuestas «más sólidas» de planificación del transporte eléctrico al Ministerio, destacando que el 91% de las autorizaciones del plan 2020 ya han sido concedidas. En cuanto al horizonte 2030 de la planificación estatal, ha asegurado que el objetivo es adelantar lo máximo posible su ejecución.

comentarios
tracking