
Embalse de La Colada
La CHG rechaza la obra de conexión entre La Colada y Sierra Boyera por redundante y de alto impacto ambiental
El presidente de la Diputación de Córdoba Salvador Fuentes tilda la decisión de «barbaridad» y denuncia deslealtad del Gobierno
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha emitido un informe favorable al otorgamiento de la concesión solicitada por la Diputación Provincial de Córdoba para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al abastecimiento de los municipios del norte de la provincia, en la comarca de Los Pedroches. No obstante, el mismo organismo ha informado de forma desfavorable sobre la ejecución de las obras planteadas para reforzar la conexión con Sierra Boyera, argumentando razones técnicas, ambientales y económicas.
Según ha detallado la CHG en una nota, se ha denegado la construcción del nuevo tramo de aspiración, la estación de bombeo, el tramo de impulsión y los caminos de acceso, por considerar que las infraestructuras proyectadas duplican instalaciones ya existentes. En concreto, se alude a la toma flotante ejecutada durante las actuaciones de emergencia —gracias a la cual se han derivado 7.191.107 metros cúbicos desde marzo de 2023 hasta abril de 2024— que quedaría ahora inutilizada.
Entre los motivos del rechazo, la CHG apunta al sobredimensionamiento de la obra, que prevé un caudal de 600 litros por segundo considerado injustificado; al impacto ambiental sobre el dominio público hidráulico y sus zonas de protección; a la ineficiencia económica, al suponer un coste adicional de más de ocho millones de euros; y a la posible reducción de la calidad del agua, ya que la nueva toma captaría aguas de peor calidad que la flotante actualmente en uso.
La resolución, sin embargo, sí contempla la autorización de la acometida eléctrica en media tensión para dotar de suministro a la estación elevadora ya ejecutada durante la emergencia. Esta acometida permitirá también alimentar las bombas de la toma flotante, conforme a la alternativa técnica presentada por Endesa Distribución y vinculada a la línea aérea Belalcaza2.
Ante esta decisión, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha calificado como «una barbaridad» el rechazo a la obra, y ha expresado su malestar por haberse enterado de la resolución a través de los medios de comunicación. Fuentes ha acusado al Ministerio de Transición Ecológica, del que depende la CHG, de protagonizar «una deslealtad inaudita, además de una falta de respeto y un maltrato inaceptable a la provincia de Córdoba y a la institución que represento». El presidente provincial ha subrayado la «vital importancia» de la infraestructura para el abastecimiento del norte de la provincia, y ha anunciado que una vez se reciba el documento oficial se estudiarán las medidas a adoptar para defender los intereses de Córdoba.
«Falta de transparencia y lealtad institucional»
«Desde la Junta de Andalucía, lamentamos profundamente que el Gobierno de España haya propuesto ahora denegar las obras de conexión definitiva de La Colada con Sierra Boyera», ha manifestado Molina, quien ha criticado con dureza la forma en la que la Junta ha conocido esta decisión. «Lo más grave además es que nos hemos enterado por la prensa, en plena Semana Santa, y sin que durante la exposición pública del proyecto hayan presentado una sola alegación», ha subrayado.
La actuación, que cuenta con una adjudicación de 9,3 millones de euros, beneficiaría directamente a unos 80.000 vecinos de las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato, que llevan años sufriendo restricciones de agua debido a la escasez de recursos hídricos.
Molina ha acusado al Ejecutivo central de actuar con «falta de transparencia y de lealtad institucional», lo que a su juicio provoca un «retraso injustificable» en una infraestructura «esencial para el norte de Córdoba». En ese sentido, ha asegurado que la Junta no va a cejar en su empeño: «Vamos a seguir trabajando porque no vamos a permitir que, como ocurrió en 2009, la solución definitiva a la escasez de agua en el norte vuelva a ser olvidada en el fondo de un cajón».