Enfermeras de la planta 5ºC del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Enfermeras de la planta 5ºC del Hospital Reina Sofía de CórdobaLa Voz

Satse Córdoba denuncia «caos asistencial» en una planta del Reina Sofía

Explican que «se enfrentan a diario a niveles extremos de estrés, ansiedad y agotamiento, situación que se ha normalizado institucionalmente»

Desde el Sindicato de Enfermería Satse han denunciado públicamente «la gravísima situación de sobrecarga laboral, estrés y caos asistencial y riesgo para la seguridad de pacientes y profesionales que se está viviendo en la unidad de hospitalización 5ºC, correspondiente a las especialidades de Cirugía oral y Maxilofacial, Traumatología y Otorrinolaringología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba».

En un comunicado, este sindicato afirma que «esta unidad presenta una idiosincrasia especialmente compleja al albergar de forma simultánea a pacientes de tres especialidades quirúrgicas distintas, lo que incrementa significativamente la complejidad de los cuidados, la carga técnica y la presión asistencial sobre las enfermeras». Añaden que «la especial atención que requieren los pacientes de cirugía maxilofacial, especialmente aquellos con traqueostomía, demanda una vigilancia constante y una capacidad de reacción inmediata por parte del personal de mnfermería ante cualquier complicación que comprometa su seguridad vital».

Además, «a esta situación de por sí exigente se suma una dotación de personal absolutamente insuficiente. En determinados turnos, tan sólo dos enfermeras deben asumir la atención de hasta 18 pacientes, lo que no sólo impide ofrecer unos cuidados individualizados y seguros, sino que pone en riesgo la vida de los pacientes y la salud física y mental de las profesionales». También, «esta ratio es inaceptable e incumple los estándares de calidad asistencial defendidos por Organizaciones Científicas Nacionales e Enternacionales. Numerosos estudios científicos han demostrado la relación directa entre la ratio enfermera-paciente y la morbi-mortalidad hospitalaria, así como el aumento de eventos adversos evitables en que podrían ser descartados con una ratio segura».

Satse explica que «las enfermeras de esta unidad se enfrentan a diario a niveles extremos de estrés, ansiedad y agotamiento, situación que se ha normalizado institucionalmente sin que se hayan tomado medidas reales para aliviarla. La consecuencia es un deterioro progresivo de la salud mental, emocional y física del personal, así como un clima laboral insostenible lo que en consecuencia supone un incremento de las bajas laborales y el riesgo de errores involuntarios en la atención sanitaria».

Ante este grave déficit estructural de enfermeras, tanto en esta unidad de hospitalización como en el resto del Hospital Reina Sofía, Satse ha constituido un grupo de trabajo en el cual, tras un análisis detallado de la situación, se ha llegado a la conclusión de que serían necesarias 300 enfermeras adicionales para alcanzar unas ratios asistenciales seguras y acordes con las recomendaciones internacionales. Dicho estudio identifica específicamente la necesidad de reforzar la plantilla de esta unidad de hospitalización 5º C".

Las reivindicaciones

Tras todo lo anteriormente expuesto, desde Satse se exige «con carácter urgente» a la Dirección Gerencia del Hospital Reina Sofía y al Servicio Andaluz de Salud (SAS):

  • La contratación inmediata de personal de Enfermería para cubrir de forma efectiva bajas, permisos, licencias y ausencias temporales en la unidad.

  • La ampliación estructural de la plantilla de Enfermería en la unidad 5ºC, garantizando la presencia mínima de cuatro Enfermeras en el turno de mañanas y tres Enfermeras en el resto de los turnos, como medida imprescindible para garantizar la seguridad del paciente y la dignidad profesional del personal.

  • Una evaluación de riesgos psicosociales urgente e independiente en la unidad, para identificar factores que atenten contra la salud laboral de las Enfermeras y tomar medidas correctoras efectivas.

  • La apertura de un canal de diálogo serio, transparente y participativo con las profesionales de la unidad, para conocer sus necesidades reales y plantear soluciones viables desde una perspectiva asistencial y humana.

«Satse no va a permitir que esta situación se siga perpetuando ni que la atención sanitaria de calidad quede relegada por una política de recortes y gestión ineficiente. Reiteramos nuestra disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones, pero también nuestra firmeza en la denuncia y movilización si no se adoptan las medidas necesarias de inmediato», explican.

«Cuidar a quienes cuidan no es una opción, es una obligación, asevera Satse, que exige incrementos de plantilla para mejorar el entorno laboral y asistencial», concluyen.

comentarios
tracking