
Presentación de la túnica restaurada de Jesús Nazareno de Villafranca
Presentan la restauración de la túnica de Jesús Nazareno de Villafranca
La pieza es una de las pocas que no fueron destruidas en la Guerra Civil
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha desplazado este jueves hasta Villafranca de Córdoba para conocer el estado de la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno tras los trabajos de restauración realizados por el artista Juan Pablo Morales Millán.
Fuentes ha afirmado que «las labores de recuperación nos permiten ahora conocer en todo su esplendor este bien, una de las pocas reliquias que sobrevivieron a la Guerra Civil gracias al cuidado de una familia que la mantuvo a salvo en su propio hogar».
«Nos encontramos hoy, por tanto, ante un vestigio de la primitiva Hermandad, anterior incluso a la pérdida de la imagen original. Ni que decir tiene que su valor material es incalculable, pero lo es aún más su componente simbólico y emocional», ha añadido Fuentes.
El máximo responsable de la institución provincial ha insistido en que «esta túnica representa la memoria viva de generaciones que, aun en la adversidad, supieron conservarla, es parte así de todos y cada uno de los vecinos de Villafranca de Córdoba».
Fuentes ha hecho hincapié en «el importante trabajo realizado por Morales Millán, una labor que ha permitido recuperar la dignidad de esta pieza tras 14 semanas de trabajo durante las cuales se ha procedido a una intervención integral y respetuosa, basada en criterios científicos, reversibles y conservativos».
Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Córdoba ha afirmado que «desde la institución provincial venimos manteniendo un compromiso firme con la protección y puesta en valor del patrimonio cofrade, parte esencial de la historia y la cultura de nuestros pueblos».
Fuentes ha continuado señalando que «por ello, en 2024 destinamos más de 650.000 euros a apoyar a 69 hermandades de 21 municipios. Financiamos proyectos como el de Villafranca, donde restaurar esta túnica es restaurar parte de vuestra historia».
Además, ha continuado, «invertimos otros 800.000 euros en conservación del patrimonio histórico-artístico y reforzamos programas como ‘Somos Pueblo, Somos Cultura’, que ha pasado de 110.000 a 200.000 euros, permitiendo a las hermandades organizar actos culturales, formativos y conmemorativos».
«En definitiva, unas ayudas que representan una apuesta sostenida, firme y estratégica por un patrimonio que, de la mano de hermandades y cofradías, es cultura viva, economía, turismo, y, sobre todo, redes de acción social silenciosa y constante», ha abundado Fuentes.
El acto ha contado, también, con la participación de la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, Marta Siles; con el alcalde del municipio, Francisco Palomares, y Fernando Luján, consiliario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Villafranca de Córdoba y párroco de la localidad.
Trabajos realizados
La túnica, realizada en terciopelo granate con bordados en oro de hilos metálicos y un cíngulo de seis cabos con borlones de tocón, presentaba un estado delicado debido a la fragilidad en el tejido, la pérdida de ornamentación, deformaciones, suciedad acumulada y alteraciones cromáticas.
La labor de recuperación de manos de Juan Pablo Morales Millán ha supuesto la aplicación de técnicas de limpieza mecánica y química, su consolidación estructural, la reintegración cromática y su protección. Todo ello acompañado de un estudio de conservación preventiva que garantiza su preservación futura.