Una valla y cintas indican el cierre del paso a zonas inundables ante la crecida del caudal del río Henares
Eduardo Parra / Europa Press
07 MARZO 2025;ALCALÁ DE HENARES;INUNDABLE;RIO;CRECIDA;
07/3/2025

Una valla y cintas indican el cierre del paso a zonas inundables ante la crecida del caudal del río HenaresEduardo Parra / Europa Press

Madrid activa el nivel 1 del Plan de Inundaciones y recomienda limitar los desplazamientos y las zonas inundables

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM) ha activado este sábado el nivel 1 del Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid (Inuncam) ante la previsión de la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) de fuertes lluvias y vientos por la borrasca Jana. Tras activarse este plan, se ha reunido el Comité Asesor del mismo, que está presidido por el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la región, Carlos Novillo.

Según ha trasladado esta mañana el director general de ASEM112, Pedro Ruiz, están haciendo un seguimiento de todas las cuencas de los ríos de la Comunidad de Madrid, especialmente del Lozoya, Jarama, Guadarrama y Henares. Ha explicado, en este sentido, que han detectado en determinadas zonas desbordamientos de los ríos, y que los agentes forestales, en colaboración con la Policía Local y Protección Civil, las están identificando para «balizar y evitar daños mayores para las personas que pudieran transitar» por ellas.

Tras la reunión del Comité Asesor, el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias ha comunicado que van a mantener la situación operativa 1 del citado plan, dado que, si bien las lluvias se han reducido, «los niveles de los caudales de los ríos siguen siendo elevados». Así, han pedido «prudencia» a la población de la Comunidad de Madrid durante la noche.

Recomendaciones

Así, desde la ASEM, han pedido evitar desplazamientos innecesarios y especialmente las zonas «potencialmente inundables». Desaconsejan utilizar el vehículo, sobre todo en las carreteras de la sierra, o en las que circulen en paralelo a los ríos. También, piden que se mantengan limpios los desagües, los canalones y las rejillas de evacuación de las viviendas, para «evitar la acumulación de hojarasca y ramas que puedan taponar la salida de agua».

Asimismo, para aquellas personas que viven en zonas inundables, han indicado que si ven que el agua empieza a entrar en las viviendas deben llamar al 112 y subir a una zona elevada, con una mochila con elementos indispensables como el móvil, comida y agua, hasta que lleguen los equipos de Emergencia. Además, recuerdan que los documentos importantes deben guardarse en una bolsa de plástico para su conservación.

«Mucha precaución y evitemos en la medida de lo posible los desplazamientos por carretera», ha incidido el consejero Novillo, que ha remarcado que están muy pendientes de zonas en las que se han producido «incidencias puntuales, ninguna de gravedad, con un dispositivo de vigilancia activa».

Seis carreteras cortadas

Según ha actualizado a 18:30 horas Emergencias de Madrid, hay seis carreteras cortadas: la M-637 Lozoya, la M-611 Rascafría, la M-622 Guadarrama y Los Molinos, la M-600 San Lorenzo de El Escorial, la M-634 Gargantilla de Lozoya y la M-538 Santa María ( estación).

comentarios
tracking