
Un autobús de la EMT
Cambios en los autobuses de la EMT de Madrid en los espacios reservados
Aunque no implica una nueva regulación, sino una interpretación más específica de las normas de accesibilidad
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha actualizado recientemente las normas que regulan el uso de las plazas reservadas para personas con movilidad reducida (PMR) y los carritos de bebé en sus autobuses. Este ajuste ha llamado la atención de los usuarios, ya que introduce una modificación en las condiciones de acceso que afecta directamente a la capacidad de los vehículos.
A partir de ahora, en cada autobús podrán ocuparse como máximo dos espacios reservados, ya sea con dos plazas para personas con movilidad reducida o con dos carritos infantiles.
En ningún caso podrán combinarse más de dos de estos elementos al mismo tiempo, lo que supone una reducción de la capacidad disponible previamente. Según fuentes oficiales de la EMT, esta modificación responde a la necesidad de adaptar la normativa a la homologación de los vehículos.
Aunque no implica una nueva regulación, sino una interpretación más específica de las normas de accesibilidad, el cambio ha generado cierta controversia. El Comité de Empresa de la EMT, que representa a varios sindicatos, ha solicitado que se lleve a cabo una campaña informativa tanto para los empleados como para los usuarios del servicio.
El objetivo es evitar confusiones y posibles conflictos. Los representantes sindicales han señalado que la falta de claridad sobre las nuevas directrices ha generado incomodidad entre los pasajeros y los conductores.
Desde la EMT explican que esta modificación responde a una «petición expresa de los delegados de prevención de la empresa», según ha informado el diario El Español. La compañía ha reiterado su compromiso con la accesibilidad y ha asegurado que informará a los usuarios a través de diferentes canales para garantizar que todos comprendan la normativa.
Si bien hasta el momento no se han registrado incidentes graves, la EMT ha indicado que seguirá trabajando en la difusión de esta actualización con el objetivo de asegurar un transporte público accesible y sin inconvenientes para todos los pasajeros.