
La costa de Torrox
Este es el pueblo español con mejor clima de Europa, según un estudio
La temperatura media anual del municipio se sitúa en torno a los 18 grados, debido a su privilegiada ubicación entre el mar y la montaña
Quién no pasa horas y horas consultando la aplicación del tiempo antes de comprar un vuelo o preparar un viaje. El clima resulta un factor decisivo a la hora de elegir un destino de vacaciones y desde hace 15 años, un municipio blanco andaluz presume con orgullo de ofrecer buen tiempo los 365 días del año. Un estudio le otorgó el título del pueblo con el mejor clima de toda Europa y han sabido explotarlo como eslogan publicitario. Se trata de Torrox, situado en la comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga.
Hacer una maleta para poner rumbo a este pueblo de 20.000 habitantes no resulta demasiado complicado. La temperatura media anual del municipio se sitúa en torno a los 18 grados. El calor no aprieta demasiado en verano y los termómetros no registran grandes descensos en invierno, puesto que su ubicación entre montañas, al pie de la Sierra de Almijara, lo protege del viento. El mar Mediterráneo suaviza la temperatura.

Torrox
Torrox se encuentra a 42 kilómetros de Málaga capital y como curiosidad, se puede destacar que alberga una de las mayores colonias de residentes alemanes de España. Evidentemente llamados por el clima, pero también por la alta calidad de vida.
Como otros pueblos de la Costa del Sol, presenta la peculiaridad de estar cortado en dos. La parte de la costa donde se abren 9 kilómetros y la parte del pueblo interior. Entre sus playas destacan las de Mazagarrobo y el Peñoncillo, puesto que son extensas y de momento, no resultan demasiado concurridas. Los mejores atardeceres se divisan desde la playa de Calaceite, de arena algo más oscura y además cuenta con una torre vigía de las que formaban el sistema defensivo costero hace siglos.Los amantes de la cultura y la historia puente encontrar auténticas joyas en su casco histórico, salpicado con calles estrechas y empinadas, que subrayan su pasado árabe. Una estatua en la plaza de la Constitución recuerda que en Torrox nació Ibn abi-Amir Mohammad, más conocido como Almanzor, último gran caudillo andalusí. Cerca de allí se sitúa el ayuntamiento y la Casa Palacio de la Joya, que perteneció a la familia Medina de la Coba y se dedicaba al comercio de vino, pasas y frutos secos. Posteriormente se realizó la unión entre una hija de la familia Medina y José Sevilla, otro apellido importante de la época. Destacan también la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que se alza sobre la antigua mezquita, o la ermita de San Roque, con una única nave con ábside, coro y espadaña.
Conviene también visitar los restos de la ciudad romana de Clavicum, que tuvo su gran apogeo entre los siglos II y IV. Entre las ruinas, se encuentra el famoso faro, levantado en 1864, el único con uso público, ya que está cedido al Ayuntamiento para albergar el museo marino en su interior.
Gastronomía
Torrox cuenta con una variada y rica gastronomía tradicional en la que destacan las migas, que las preparan con pescado fresco del puerto de la Caleta de Vélez, fundamentalmente sardinas. Tampoco faltan el gazpacho o el ajoblanco. Imprescindible probar la ensaladilla arriera, un plato típico de Torrox en el que el bacalao, la naranja y el tomate logran un equilibrio perfecto de sabores.
Los amantes de las frituras encontrarán su paraíso en el Chiringuito de Pepe, donde sirven unos sabrosos calamares. Un chiringuito de los de siempre, sin florituras.