El río Danubio a su paso por Viena.

El río Danubio a su paso por Viena.Christian Stemper

«El Danubio Azul» viajará al espacio a la velocidad de la luz desde una estación de la ESA en España

Se trata de la misión Waltz into Space (Vals en el Espacio), que forma parte de los actos de conmemoración del bicentenario del nacimiento de Johann Strauss hijo

Con ocasión del bicentenario del nacimiento de Johann Strauss hijo, la Oficina de Turismo de Viena y la Agencia Espacial Europea (ESA), con el apoyo de la Wiener Symphoniker (Orquesta Sinfónica de Viena), enviarán al espacio a la velocidad de la luz la obra maestra de Strauss, El Danubio Azul. El 31 de mayo de 2025, el vals será enviado al universo como onda electromagnética a la velocidad de la luz desde la antena del espacio profundo DSA 2 de la ESA situada en la localidad española de Cebreros, en la provincia de Ávila; 23 horas después la señal alcanzará la sonda espacial Voyager 1 de la NASA.

El «error cósmico» de 1977

Además de conmemorar el 200 aniversario Johann Strauss, la misión Waltz into Space (Vals en el Espacio) pretende corregir un error histórico o más bien «cósmico». Y es que en 1977 las sondas espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA fueron enviadas al espacio con 27 piezas musicales, los llamados Golden Records: discos de vinilo con una colección de los mayores logros de la humanidad. El Danubio Azul, considerado el himno no oficial del espacio y símbolo de la ingravidez desde su inclusión en la película 2001: una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick, no fue inmortalizado con los demás discos de oro de las sondas Voyager. Ahora la Oficina de Turismo de Viena y la Agencia Espacial Europea (ESA) han unido fuerzas con la ayuda de tecnología moderna para corregir este «error cósmico».

«El Danubio Azul» está considerado el himno no oficial del espacio desde su inclusión en la película «2001: una odisea en el espacio»

A la velocidad de la luz

Ilustración del recorrido y los tiempos de la señal que será enviada al espacio.

Ilustración del recorrido y los tiempos de la señal que será enviada al espacio.(c) Vienna Tourist Board

Así, el próximo 31 de mayo a las 20:30 horas tendrá lugar un concierto interestelar de la Orquesta Sinfónica de Viena en el Museo de Artes Aplicadas (MAK) de Viena. Bajo la dirección de Petr Popelka, la orquesta interpretará obras seleccionadas con referencias galácticas. El punto culminante del concierto será el vals «El Danubio Azul», la inmortal pieza de Johann Strauss hijo, que se transmitirá en tiempo real a la antena espacial DSA 2 que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la localidad abulense de Cebreros. Desde allí, el vals viajará como onda electromagnética a la velocidad de la luz hacia el universo, en dirección a la Voyager 1; 23 horas más tarde la señal alcanzará la sonda espacial de la NASA, que lleva circulando desde 1977 con el objetivo de transmitir obras maestras de la humanidad a posibles seres extraterrestres. Con el acorde final del vals El Danubio Azul finalizará la transmisión al espacio, que podrá verse en todo el mundo en directo a través de la web space.vienna.info y el canal de Instagram @vienna de la Oficina de Turismo de la capital austriaca.

Una celebración mundial

Monumento a Johann Strauss en el Stadtpark de Viena.

Monumento a Johann Strauss en el Stadtpark de Viena.Gregor Hofbauer

El concierto, de una hora de duración, junto con la misión Waltz into Space también se retransmitirá en directo en el bar con arena de playa de Viena Herrmann, así como en el Bryant Park de Nueva York, cerca de Times Square, y enfrente de la antena de espacio profundo DSA 2 de la ESA en Cebreros, cerca de Madrid. De este modo, todo el mundo podrá formar parte de este momento único y vivir en directo cómo Viena envía su mensaje musical al universo.

Participa en la misión con SpaceNotes

Los amantes de la música de todo el mundo tienen la oportunidad de formar parte de la misión Waltz into Space a través de la iniciativa SpaceNotes. ¿Y cómo hacerlo? Pues aquellos que reclamen una de las 13.743 notas de El Danubio Azul a través de la web space.vienna.info acompañarán simbólicamente a la obra en su viaje hacia el espacio. El objetivo es enviar el vals al universo el 31 de mayo con 13.743 nombres. Los patrocinadores recibirán un certificado personalizado y se convertirán en embajadores de SpaceNote, entre los que ya se encuentran el alcalde de Viena, Michael Ludwig; Kara Talve, de Los Simpson; Brian W. Cook, ex director asistente de Stanley Kubrick, y Carmen Possnig, astronauta de la ESA.

Los amantes de la música tienen la oportunidad de formar parte de la misión Waltz into Space a través de la iniciativa SpaceNotes

Para ir abriendo boca, ya se ha publicado el minidocumental Space Anthem, que arroja luz sobre la especial conexión que mantiene El Danubio Azul con el espacio. Un divertido cortometraje rodado en una central nuclear desmantelada con un interior icónico de los años 70 que cuenta cómo el vals de Strauss fue abandonado en 1977 cuando se lanzó la sonda espacial Voyager 1.

De Ávila al espacio

Estación de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Cebreros (Ávila).

Estación de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Cebreros (Ávila).(c) European Space Agency - ESA

La antena espacial DSA 2 de la ESA en Cebreros se utiliza principalmente en las denominadas misiones al espacio profundo, es decir, en la comunicación con objetos en órbita a más de dos millones de kilómetros de la Tierra. Para la transmisión del vals, el 31 de mayo de 2025 a las 21:30 horas aproximadamente se enviará la señal de El Danubio Azul al espacio en forma de onda electromagnética a la velocidad de la luz (299,792 km/s, la velocidad más rápida posible en nuestro cosmos). Al cabo de aproximadamente 1,34 segundos alcanzará la órbita de la Luna; al cabo de 4 minutos y 20 segundos, la de Marte; a los 37 minutos, la de Júpiter; a las cuatro horas, la de Neptuno, y al cabo de 17 horas, la heliopausa, el límite que señala la frontera entre el sistema solar y el espacio interestelar. Así será como la señal abandonará nuestro sistema solar. Tras 23 horas y 3 minutos, adelantará a la Voyager 1 y se adentrará más en el espacio interestelar. De este modo, el vals de Strauss viajará para siempre por el Universo.

Temas

comentarios
tracking