Fundado en 1910
Iria Urgell, en Aguamadera

Iria Urgell, en AguamaderaEl Debate

Aguamadera, el nuevo negocio en Ibiza de la hija del fundador de Pachá lejos de la fiesta y el ruido

La joven empresaria está al frente de un coqueto agroturismo, con 12 habitaciones y restaurante de cocina de leña, en Santa Eulalia del Río

Merece la pena recorrer el camino de polvo sin asfaltar, rodeado de pinares y campos de cultivo para llegar a Aguamadera, aunque el taxista se pierda hasta en tres ocasiones. En una colina al noreste de Ibiza, se esconde una antigua finca payesa del siglo XIX, reconvertida en un agroturismo, con 12 habitaciones y un restaurante de cocina de leña. Un proyecto liderado por Iria Urgell, hija de Ricardo Urgell —fundador de Pacha—, quien apuesta por un concepto diferente de la isla. Aquí no hay Dj, ni bengalas, ni gogós. Solo el graznido de los pájaros, la exaltación de la naturaleza y el concepto slow life.

«Aguamadera es casa. Desde el corazón de Ibiza, reúno a una comunidad creativa de almas para compartir experiencias y amor por la cultura, la gastronomía, la naturaleza y la tradición de la isla», afirma Urgell.

Ricardo Urgell vendió en 2017 el Grupo Pachá por 290 millones de euros al fondo de inversión Trilantic Capital Partners. Sus hijos Hugo, Panchi y la propia Iria no querían continuar con el negocio y se deshicieron del imperio de las dos cerezas. Ella ha encontrado su lugar en Santa Eulalia del Río, cerca de Cala Llonga. Es feliz con el silencio, la calma y la naturaleza.

Aguamadera

La piscina de Aguamadera

Lo primero que llama la atención es una fabulosa piscina, rodeada de hamacas acolchadas, junto a una espectacular buganvilla. Una piscina desde donde se divisa la montaña y la puesta de sol. La entrada se ha mantenido intacta apostando por la elegancia natural: suelos de terracota, materiales orgánicos, diseño minimalista.

El agroturismo fue renovado sin alterar los volúmenes originales, manteniendo la arquitectura propia de la finca ibicenca. El diseño sigue el principio del menos es más, con mobiliario rústico del Empordà y una singular selección de piezas decorativas, arte y cultura local realizados por la propietaria, junto a Ibiza Interiors, Emilio Lekuona. Las 12 habitaciones está distribuidas entre la construcción original y la zona de los antiguos corrales.

Agroturismo Aguamader

Agroturismo AguamaderEnric Curto

Con más de 2.800 metros cuadrados de bancales agrícolas y 1.330 de jardines, la finca está rodeada de hortalizas, frutas, plantas medicinales y flores que abastecen la cocina y embellecen el entorno del hotel, favorecen la polinización y fortalecen la salud de las abejas gracias a la diversidad de plantas y flores. Las prácticas agrícolas de permacultura incluyen el enriquecimiento del suelo con nutrientes, compostaje y cultivos de cobertura. Siguiendo el calendario lunar biodinámico y técnicas como el acolchado, Aguamadera promueve la salud del suelo y las plantas, al tiempo que preserva variedades tradicionales a través del uso de semillas locales.

Cocina de Leña

Restaurante La Era, en Aguamadera

Restaurante La Era, en AguamaderaCortesía

«Quiero hacer un sitio donde comer y no donde estar. Todo lo contrario a Ibiza», explica el chef ejecutivo Gonzalo Cerrato, al frente del restaurante Era. Su cocina se basa en dos pilares; la primera es el fuego y la leña, y el segundo el huerto del que procede la materia prima de sus platos. La primera sorpresa llega con el pan, horneado allí mismo. Y comienza el festival de sabores; una ensalada de remolacha con arándanos, puerros a la brasa o sardina ahumada con ajo blanco de melón. En el apartado de pescados, sobresale el rodaballo a la brasa y en las carnes, el bikini de lengua de vaca.

Cocina de leña

Cocina de leña

«La cocina es mi pista de baile, y el huerto de Aguamadera me provoca cada temporada con sus joyas para crear una carta de buen producto, poco tratado y con respeto a la tradición», afirma. «Anhelamos despojarnos de todo para revelar la esencia de quienes realmente somos. Buscamos una sinergia entre ingredientes, cocina y presentación, despertando ese espíritu de reconexión con la Tierra, los elementos y la gente».

En los postres caseros, sobresalen los helados, como el de amaretto, el de remolacha o para los más clásicos, el de chocolate.

comentarios
tracking