Fundado en 1910
El Majestic, transatlántico británico de la White Star Line encargado en 1922

El «Majestic», transatlántico británico de la White Star Line encargado en 1922

Hace 100 años en El Debate

3 de febrero de 1922: entra a servicio el «Majestic», el transatlántico más grande del mundo

El «Majestic» fue encargado por la compañía naviera alemana Hamburg America Line. Fue el tercero de la clase Imperator diseñada a principios de la década de 1910 y fue bautizado con el nombre de Bismark y tuvo como buques hermanos al SS Imperator y al SS Vaterland. Esta primera versión se lanza al mar en verano de 1914, pero debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial tuvo que cesar su construcción hasta el término de esta.

Con el final de la Gran Guerra, el buque fue terminado por sus constructores alemanes y entregado a los aliados bajo el concepto de las reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles. De esta manera se entregó al Reino Unido como compensación por el hundimiento del buque hospital HMHS Britannic. Como nuevos propietarios, la naviera White Star Line renombró el buque como el «Majestic» en 1921 cuyo trabajo se concentró en los interiores del buque. Para adaptarse a los nuevos flujos migratorios, se eliminó la cuarta clase y su diseño fue estructurado de tal manera que pudiera llevar un total de 2.000 pasajeros, la mitad de los concebidos por el Imperator.

Los trabajos terminaron en marzo de 1922 y las pruebas de mar finalizaron el primero de abril de ese mismo año. Y el 9 de abril los británicos tomaron posesión definitiva del buque pintándolo con los colores característicos de la White Star convirtiéndose en dueña del mayor transatlántico del mundo que puso rumbo a Southampton para iniciar su viaje inaugural.

Postal de 1922 del Majestic

Postal de 1922 del «Majestic»

Su tamaño y lujo hicieron que el «Majestic» fuese uno de los barcos más populares y que sirvió de manera excelente a lo largo de la década de 1920 hasta el comienzo de la Gran Depresión (1929) que provocó que cada vez fuese menos provechoso y se redujese la construcción de cruceros. A pesar de ello, logró mantenerse en servicio durante los primeros años de la década de 1930. Más adelante, en 1936, con la fusión de la White Star y Cunard, el buque se vendió a la Marina Real Británica y fue renombrado como HMS Caledonia y pasó a funcionar como un buque de entrenamiento de cadetes hasta que, comenzada la Segunda Guerra Mundial, sufrió un incendio en septiembre de 1939 que provocó su hundimiento en las costas de Escocia. En 1943 sus restos emergieron del fondo del mar y fueron desmantelados.

1
comentarios
tracking