Fundado en 1910
Revolución de 1919 contra la ocupación británica

Revolución de 1919 contra la ocupación británica

Hace 100 años en El Debate

1 de marzo de 1922: Gran Bretaña declara unilateralmente la independencia de Egipto

El Sultanato de Egipto, nombre que recibía el protectorado que el Reino Unido impuso sobre Egipto entre 1914 a 1922. La oposición a la intervención europea en los asuntos de Egipto dio lugar a la aparición de un movimiento nacionalista que se unió y se extendió después de la intervención militar y la ocupación de 1882 cuyas consecuencias inmediatas fueron la revolución de 1919.

El Debate informaba que el 28 de febrero Edmund Allenby, alto comisionado de Egipto, trasladaba al sultán las decisiones del Gobierno inglés «en las que se reconoce la soberanía del sultán y la independencia de Egipto», rezaba la noticia. Además, también explicaban que la ley marcial no quedaría sin efecto hasta que hubiese un convenio entre los dos Gobiernos sobre «la defensa de Egipto contra toda agresión e intervención directa o indirecta del extranjero, la protección de las minorías y extranjeros» y un acuerdo «sobre el Sudán».

Al terminar la Primera Guerra Mundial, los nacionalistas egipcios comenzaron a presionar a los británicos por la independencia y en 1918 dio los primeros pasos hacia su liberación con la formación de un Wafd o delegación para expresar sus demandas de independencia en la Conferencia de Paz de París. Sin embargo, los británicos no permitieron que esta delegación llegase a Londres por lo que Saad Zaghloul, quien encabezaba el Wafd, junto con otros tres miembros fueron detenidos y deportados a Malta lo que provocó diversas manifestaciones que fueron intensificándose hasta la revolución de 1919 en la que más de diez mil profesores, estudiantes, trabajadores, abogados y empleados del gobierno comenzaron a marchar en Al Azhar para abrirse paso al Palacio Abdin. Pronto se produjeron manifestaciones similares en Alejandría, Tanta, Damanhur, Al Mansura, y Al Fayum.

Manifestaciones durante la Revolución de 1919

Manifestaciones durante la Revolución de 1919

En mayo de 1919, lord Milner dirigió una misión e investigar cómo se podría conceder a Egipto las instituciones de autogobierno, pero manteniendo el protectorado y protegiendo los intereses británicos. Pero los nacionalistas boicotearon esta misión y se opusieron a la continuación del protectorado. Por lo que Milner inició en el verano de 1920 conversaciones privadas con Zaghloul en Londres y acto seguido, en febrero de 1921 el Gobierno británico anunció que se aceptaría la abolición del protectorado como base para la negociación de un tratado con Egipto.

Sin embargo, una segunda deportación de Zaghloul provocó nuevas manifestaciones, enfrentamientos violentos con la policía, huelgas de estudiantes y empleados del gobierno que afectaron diferentes zonas. El 28 de febrero de 1922, Gran Bretaña declaró unilateralmente la independencia de Egipto sin ninguna negociación. Este anuncio pretendía ser un reconocimiento de la soberanía de Egipto, sin embargo, la realidad fue que los británicos continuaron dirigiendo el país a través de la instauración de un monarca aliado, el rey Fuad I con el que se aseguraron el control del canal de Suez, pieza clave en el comercio mundial.

comentarios
tracking