
Georges Clemenceau, David Lloyd George y Vittorio Orlando en París
Hace 100 años en El Debate
20 de febrero de 1923: Lloyd George pide «salvar a Francia del desastre al que la lleva su Gobierno»
El ex primer ministro inglés advirtió que «si Alemania se hunde no habrá reparaciones. Si se produce una revolución en Alemania, el peligro sería igual para Francia, para Gran Bretaña y para el resto de Europa»
Francia y Gran Bretaña volvían a enfrentarse. En esta ocasión, El Debate daba noticia de que en la Cámara de Comunes se pedía que la Sociedad de Naciones interviniese con el nombramiento de una Comisión que evaluase la capacidad de pago de Alemania ya que «una gran mayoría» tanto del pueblo inglés como sus autoridades era «opuesta a la ocupación del Ruhr».
Andrew Fisher, ex ministro de Instrucción pública del Gobierno de Lloyd George pensaba –según informaba el periódico– que las intenciones francesas en la cuenca alemana tenían un objetivo oculto: «No creo que la incapacidad de pago de Alemania sea un pretexto para una ocupación indefinida», apuntó ante la Cámara de Comunes. Sin embargo, a diferencia de Bonar Law, ex primer ministro inglés, «no defendía la ruptura de la Entente».
Siguiendo esta idea, lord Robert Cecil expresó que «la amistad hacia Francia debía continuar siendo uno de los fines de la política británica». Por su parte, Lloyd George, consideraba que por la «amistad» que compartían ambas naciones, Gran Bretaña debía «salvar a Francia del desastre inevitable al que quiere arrastrarle su Gobierno», recogía El Debate. Además recordaba todos los intentos de negociación con Raymond Poincaré, presidente francés, los cuales había rechazado. Por ello era «difícil creer que el cobro de las reparaciones sea la única finalidad que motive la actitud de Francia», declaró Lloyd George.
El ex primer ministro inglés temía que el triunfo francés en la cuenca del Ruhr se realizase a través de muchos sacrificios y analizando la situación dijo: «Si Alemania se hunde no habrá reparaciones. Si se produce una revolución en Alemania, el peligro sería igual para Francia, para Gran Bretaña y para el resto de Europa».