Fundado en 1910
Verano en Puy du Fou España

Verano en Puy du Fou España

Puy du Fou crea un nuevo espectáculo para su temporada 2025: «La historia no se olvida, se revive»

El próximo 8 de marzo, el parque histórico abrirá sus puertas con el estreno de un «nuevo gran espectáculo» y la primera edición de la Feria del Libro Histórico

Hay varios motivos por los que uno no puede perderse la nueva temporada de Puy du Fou España. El primero es que prometen un «nuevo gran espectáculo que dejará sin palabras». El próximo 8 de marzo presentarán una nueva actuación que «combina tecnología de vanguardia con una narrativa emocionante», según advierte el parque en su página web.

El episodio escogido de nuestra historia es el 3 de mayo de 1808, «cuando la montaña del Príncipe Pío se convirtió en testigo de un episodio que cambiaría la historia para siempre», indica Puy du Fou en nota de prensa.

En la penumbra de la noche, bajo la luz temblorosa de la ciudad, se escribió un acto de valentía y tragedia inmortalizado por Francisco de Goya en una de sus pinturas más emblemáticas.

'El 3 de mayo en Madrid' o 'Los fusilamientos del 3 de mayo' de Goya

'El 3 de mayo en Madrid' o 'Los fusilamientos del 3 de mayo' de Goya

Según el parque histórico, este instante, detenido en el tiempo, «sigue hablándonos». Pues es un «legado de coraje, de resistencia, de lucha por la libertad». Sin embargo, «en un mundo que avanza sin detenerse a mirar atrás», apunta, esos ecos parecen desdibujarse entre la prisa y la indiferencia. «¿Hemos olvidado quiénes somos? ¿Hemos dejado en el olvido los sacrificios que nos precedieron?».

A partir del 8 de marzo, el parque abre sus puertas a una nueva temporada con un estreno espectacular. Los organizadores avanzan que será «un homenaje a los héroes anónimos y a los grandes acontecimientos que nos forjaron» porque «si borramos su sacrificio... ¿merecemos su legado?», se pregunta el parque.

Además, en esa misma jornada se inaugurará la primera edición de la Feria del Libro Histórico, un encuentro que reunirá a las principales editoriales especializadas y a reconocidos autores de novela histórica en un «escenario único», diseñado para fascinar a todos los apasionados de la Historia, el arte y la literatura.

También contará con espectáculos especiales, talleres artesanales, encuentros con personajes ilustres del Siglo de Oro español, que harán viajar en el tiempo a los visitantes, porque «la Historia no se olvida, se revive», afirma el parque histórico.

La Feria, que se celebra los días 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo, contará también con un ciclo de conferencias magistrales con los grandes narradores de la historia. En ellas participarán Santiago Posteguillo, Augusto Ferrer-Dalmau, Carmen Posadas, Antonio Pérez Henares, Isabel San Sebastián, Juan Eslava Galán, José Calvo Poyato y Luis Zueco, quienes compartirán su conocimiento sobre la historia.

Esta iniciativa subraya el compromiso de Puy du Fou España por destacar la importancia de la historia y la cultura en el ámbito literario y artístico, siendo el complemento perfecto para inaugurar una nueva temporada repleta de sorpresas.

comentarios
tracking