Fundado en 1910
La piedra grabada con runas fue descubierta en 2018 en un bosque de Ontario

La piedra grabada con runas fue descubierta en 2018 en un bosque de OntarioRyan Primrose

La inscripción rúnica más larga de Norteamérica contiene un 'Padrenuestro'

Las 255 runas nórdicas grabadas en una piedra tallada encontrada en un bosque en Canadá representan esta oración que Jesús enseñó a sus discípulos, según concluye una investigación

En el interior del bosque de Ontario, en Canadá, un historiador local de la localidad de Wawa realizó un sorprendente descubrimiento en 2018: una gran losa de piedra cubierta por 255 símbolos rúnicos, convirtiéndola en la más larga encontrada en Norteamérica.

De aproximadamente 1,2 por 1,5 metros, en la piedra también se había grabado una representación detallada de una barca con 16 figuras y catorce «x» talladas a su lado. Ahora, tras siete años de estudio, Ryan Primrose y de David Gadzala, del Centro de Educación Arqueológica de Ontario (OCARE) han determinado que las runas representan la oración que Jesús enseñó a sus discípulos: el Padrenuestro.

«Sin duda es uno de los descubrimientos menos esperados de mi carrera. Es absolutamente fascinante. No queríamos publicar nada hasta haber llevado a cabo todos los análisis posibles», ha explicado Primrose.

Representación detallada de una barca con 16 figuras y catorce "X" talladas a su lado

Representación detallada de una barca con 16 figuras y catorce «X» talladas a su ladoRyan Primrose

Los investigadores identificaron estos caracteres como runas nórdicas del alfabeto Futhark, la forma más antigua del alfabeto rúnico que se usó en Escandinavia durante mucho tiempo. «Cualquier inscripción rúnica es rara. Alguien dedicó mucho esfuerzo a este texto en particular y uno se pregunta por qué. El misterio no disminuye solo por su antigüedad», afirmó el especialista en runas y profesor emérito de la Universidad de Uppsala, en Suecia, Henrik Williams tras examinar la losa.

El Padrenuestro aparece en dos ocasiones en el Nuevo Testamento. La primera en Mateo 6:9-13 y la segunda, en Lucas 11:2-4. Según los investigadores, la redacción de esta oración con runas es muy parecida a la versión del Padrenuestro que era habitual en Suecia a partir del siglo XVI.

Por otro lado, los investigadores aseguran que el proceso de grabado de las runas en la piedra de Wawa tuvo que llevar días o tal vez semanas al autor, quien quizá era alguien originario de Suecia, según especulan. Pero ¿había suecos en Ontario en esa época? Según Primrose, la respuesta es que sí: los registros históricos confirman que la Compañía de la Bahía de Hudson empleó a trabajadores suecos en el siglo XIX y, basándose en el desgaste del grabado y la documentación de la época, el investigador cree que la talla pudo haberse realizado a principios o mediados de ese siglo.

Estos grabados que tienen «solamente» doscientos años de antigüedad no dejan de generar varias preguntas: ¿por qué se talló precisamente aquí? y ¿por qué este texto en concreto? Aunque aún no se ha llegado a encontrar las respuestas, Primrose sugiere que el emplazamiento del hallazgo pudo haber sido un lugar donde se celebraban ceremonias religiosas y que esta talla, simplemente, pudo ser la obra de alguien muy devoto que la enterró de manera intencionada sin que podamos conocer su motivación.

comentarios
tracking