Fundado en 1910

17 de junio de 2024

De Yarza junto con los periodistas ucranianos con los que se reunió en Leópolis

De Yarza junto con los periodistas ucranianos con los que se reunió en LeópolisWAN-IFRA

El presidente del grupo de medios Henneo viaja a Ucrania para apoyar a sus periodistas en medio de la guerra

Fernando de Yarza quiso compartir unos días con los periodistas ucranianos antes de dejar la presidencia del grupo

Ucrania es en este momento uno de los destinos más peligrosos para periodistas. El pasado mes de febrero, Reporteros sin Fronteras ofreció el dato de que, desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022, murieron en la guerra de Ucrania 11 periodistas. En total, más de 100 profesionales habrían sufrido algún tipo de ataque durante el conflicto.

Para mostrar su apoyo a la labor de los periodistas en zona de conflicto, y en particular en Ucrania, el presidente de la Asociación Mundial de periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) y presidente del grupo de comunicación Henneo, Fernando de Yarza, se desplazó a Ucrania una semana antes de abandonar la presidencia.

Acompañado del representante de la Asociación de Periodistas de Polonia, Bartek Hojka, del CEO de WAN-IFRA, Vincent Peyrègne, y del director editorial de medios de Henneo, Miguel Ángel Liso, De Yarza se reunión con periodistas que le explicaron en qué consiste y cómo desempeñan su labor en el conflicto ucraniano.

En Lviv (Leópolis), en la zona occidental de Ucrania, cercana a la frontera polaca, De Yarza mantuvo una serie de encuentros con responsables de asociaciones de periodistas de Ucrania y con directores de varias cabeceras y presidentes de grupos de comunicación ucranianos procedentes de distintos puntos del país.

Según apunta el diario el Heraldo de Aragón, que recogió la crónica de la visita, algunos de estos periodistas y directivos realizaron viajes de hasta 12 horas para poder participar en el encuentro con De Yarza.

En dichos encuentros, los profesionales de los medios ucranianos explicaron al director de Henneo las dificultades con las que deben lidiar cada día para poder realizar su trabajo en medio de la guerra.

Las consecuencias de la guerra han añadido nuevas y graves problemas en Ucrania al desarrollo de la actividad periodística. Desde la escasez de papel para los medios impresos a los cortes constantes de electricidad, que dificulta la actualización de los diarios digitales.

Además, la guerra y la ocupación rusa de parte de Ucrania han supuesto grandes dificultades para que los medios impresos logren hacer llegar sus diarios a sus suscriptores y lectores, lo que se ha traducido en una caída radical de ventas.

Otro problema al que deben hacer frente las empresas periodísticas en Ucrania es a la escasez de periodistas, ya que muchos se han visto obligados a abandonar sus puestos de trabajo para incorporarse al Ejército y luchar contra la ocupación rusa.

En sus testimonios, los periodistas explicaron a De Yarza que «tenemos muy claro que lo primero es defender el país, pero tratamos de compatibilizarlo con nuestro trabajo y, sobre todo, nos esforzamos en combatir con información veraz la potente propaganda rusa», recoge el Heraldo de Aragón.

El periodista Andrii Vdvychenko agradeció a De Yarza su apoyo a Ucrania y a los profesionales del periodismo desde el inicio de la guerra. «Estamos convencidos de la victoria, pero es muy importante que Europa no nos abandone. No nos dejéis nunca. Esta guerra no es solo un ataque a Ucrania, sino a la democracia».

De Yarza le contestó: «Estáis haciendo un gran trabajo en medio de unas circunstancias terribles. Nunca os dejaremos».

Al despedirse de los periodistas, las asociaciones de periodistas regalaron a De Yarza un frasco en cuyo interior se guarda una bandera ucraniana, la bandera de la victoria. Según explicaron al presidente de Henneo, sólo podrá abrirlo cuando Ucrania alcance la victoria, y así poder celebrarla con el pueblo ucraniano.

«Es una bandera que representa la dignidad, la democracia y el compromiso del pueblo ucraniano con su nación», valoró De Yarza.

Comentarios
tracking