Fundado en 1910
This handout photo taken and released on December 7, 2024 by the South Korean Presidential Office shows South Korea's President Yoon Suk Yeol delivering an address at the Presidential Office in Seoul. South Korea's embattled President Yoon Suk Yeol stopped short of resigning on December 7 over his declaration of martial law, with a vote to impeach him hours away and mass street protests planned in Seoul. (Photo by Handout / South Korean Presidential Office / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / SOUTH KOREAN PRESIDENTIAL OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS / “The erroneous mention[s] appearing in the metadata of this photo by Handout has been modified in AFP systems in the following manner: [2024] instead of [2023]. Please immediately remove the erroneous mention[s] from all your online services and delete it (them) from your servers. If you have been authorized by AFP to distribute it (them) to third parties, please ensure that the same actions are carried out by them. Failure to promptly comply with these instructions will entail liability on your part for any continued or post notification usage. Therefore we thank you very much for all your attention and prompt action. We are sorry for the inconvenience this notification may cause and remain at your disposal for any further information you may require.

Yoon Suk Yeol se dirigió este sábado a la nación para disculparse públicamente por su controvertida decisión de declarar la ley marcialAFP

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol pide perdón por la ley marcial y deja su cargo en manos de su partido

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se dirigió este sábado a la nación para disculparse públicamente por su controvertida decisión de declarar la ley marcial el pasado martes, un hecho sin precedentes desde la transición democrática del país en 1987.

La medida, que generó protestas masivas y críticas internacionales, fue revocada horas después por el Parlamento. Sin ofrecer su dimisión, Yoon ha dejado en manos de su partido el destino de su mandato, ahora amenazado por una moción de destitución que será votada en las próximas horas.

Un decreto sin precedentes

La declaración de ley marcial el martes por la noche sorprendió tanto a la ciudadanía surcoreana como a la comunidad internacional. Yoon justificó la medida argumentando la necesidad de proteger al país de «fuerzas comunistas» y «elementos antiestatales». Sin embargo, la decisión fue rápidamente contestada por el Parlamento, donde la oposición tiene mayoría. Durante una noche de tensión y manifestaciones en Seúl, los diputados lograron votar en contra del decreto, obligando al presidente a retirarlo apenas unas horas después.

El episodio, que implicó el despliegue de casi 300 soldados para intentar bloquear el acceso al Parlamento, ha avivado el doloroso recuerdo del pasado autoritario del país. Personal del recinto parlamentario logró impedir el ingreso de las tropas bloqueando entradas con muebles, mientras los diputados, en un gesto simbólico, escalaron rejas para entrar al hemiciclo y anular la orden de Yoon.

Yoon se disculpa, pero evita dimitir

En un mensaje televisado este sábado, Yoon expresó su pesar: «La declaración de la ley marcial surgió de mi urgencia como presidente. Sin embargo, en el proceso, causé ansiedad e incomodidad a los ciudadanos. Me disculpo sinceramente ante aquellos que se sintieron angustiados».

Television screens show live footage of an address by South Korea's President Yoon Suk Yeol, at an electronic market in Seoul on December 7, 2024. South Korean President Yoon Suk Yeol apologised on December 7 for the confusion caused by his declaration of martial law and said he will let his party decide on his future position. (Photo by JUNG Yeon-je / AFP)

En un mensaje televisado este sábado, Yoon expresó su pesarAFP

A pesar de las presiones, el mandatario no anunció su renuncia, delegando en su partido, el conservador Partido del Poder Popular (PPP), la responsabilidad de estabilizar la situación política, incluido su futuro en el cargo.

El Parlamento, escenario de una votación crucial

La moción de destitución presentada por la oposición será votada esta tarde en el Parlamento. La oposición, liderada por el Partido Demócrata, cuenta con 192 de los 300 escaños, pero necesita el respaldo de al menos 8 diputados del PPP para alcanzar la mayoría cualificada de dos tercios requerida.

Sin embargo, la postura dentro del partido oficialista está dividida. Aunque la mayoría de sus diputados defendieron inicialmente a Yoon, su líder, Han Dong-hoon, afirmó este sábado que la renuncia del presidente es «inevitable». Además, denunció que durante la crisis se produjeron «indicios creíbles» de órdenes presidenciales para arrestar a políticos opositores.

Las manifestaciones contra Yoon han cobrado fuerza desde el martes, con decenas de miles de ciudadanos concentrándose frente a la Asamblea Nacional. Según un sondeo reciente, la popularidad del presidente ha caído al 13 %, el nivel más bajo desde su llegada al poder en 2022.

Si la moción de destitución prospera, Yoon será suspendido de sus funciones mientras la Corte Constitucional analiza el caso, un proceso que podría prolongarse varios meses. Este episodio ha marcado un punto de inflexión en la política surcoreana, subrayando las tensiones entre un Ejecutivo en minoría y un Parlamento controlado por la oposición. La votación de esta tarde definirá el futuro político inmediato del país y podría sentar un precedente histórico.

comentarios
tracking