Fundado en 1910
People Power Party's chief Han Dong-hoon (C) walks to attend an emergency supreme committee meeting at the National Assembly in Seoul, South Korea on December 6, 2024. South Korea's ruling party chief Han demanded on December 6 that President Yoon Suk Yeol stand down over his martial law attempt, warning he posed a great danger to the country. (Photo by YONHAP / AFP) / - South Korea OUT / NO ARCHIVES -  RESTRICTED TO SUBSCRIPTION USE

La solicitud de Han Dong-hoon, jefe del Partido del Poder Popular, ha pedido este viernes la «rápida suspensión» de las funciones del presidenteAFP

Crisis política en Corea del Sur: El líder del partido gobernante exige la suspensión inmediata del presidente Yoon

La moción de destitución contra Yoon avanza tras denuncias de abuso de poder y la imposición de una ley marcial que desató protestas masivas y una caída histórica en su aprobación

El escenario político en Corea del Sur se ha estremecido tras la contundente solicitud de Han Dong-hoon, jefe del Partido del Poder Popular (PPP), quien ha pedido este viernes la «rápida suspensión» de las funciones del presidente Yoon Suk Yeol. Han argumentó que la permanencia del mandatario representa «un gran peligro» para el país debido a su polémica decisión de declarar la ley marcial, que generó indignación tanto nacional como internacional.

El martes por la noche, Yoon suspendió el orden civil, desplegando tropas y helicópteros hacia el Parlamento en un intento de frenar a los diputados opositores que se disponían a votar contra su medida. Horas después, el presidente revirtió la orden en un discurso transmitido de madrugada, pero el daño ya estaba hecho: las calles se llenaron de manifestantes exigiendo su renuncia y la oposición presentó formalmente una moción de destitución, que será votada este sábado a las 19:00 (hora local).

Un cambio drástico en el partido gobernante

Inicialmente, Han Dong-hoon y otros altos miembros del PPP defendieron a Yoon, comprometiéndose a bloquear la moción de destitución. Sin embargo, informes que indican que Yoon ordenó el arresto de políticos durante la ley marcial, sumados a su negativa a reconocer errores, llevaron a un cambio de postura en el partido. Han declaró: «Ante los nuevos hechos, considero urgente suspender las funciones del presidente para proteger la República de Corea y su población».

La ley marcial, la primera en más de 40 años, ha despertado dolorosos recuerdos de la dictadura que gobernó Corea del Sur hasta 1987. El presidente justificó la medida argumentando «amenazas de fuerzas comunistas de Corea del Norte» y acusó a políticos opositores de ser «elementos antiestatales». No obstante, la oposición asegura que esta decisión fue un intento de esquivar investigaciones sobre posibles delitos que involucran a Yoon y su familia.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk YeolEuropa Press

Yoon, junto con altos mandos militares y policiales, enfrenta una denuncia por «insurrección», un delito grave que no goza de inmunidad presidencial y que podría ser castigado con la pena de muerte. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, renunció el jueves, aunque otros responsables clave, como el general Park An-Su, comandante de la ley marcial, permanecen en sus puestos.

La policía ha iniciado una investigación oficial, y los ciudadanos siguen movilizados en protesta. Encuestas recientes reflejan el descontento generalizado: un 73,6 % de la población apoya la destitución de Yoon, y su índice de aprobación se desplomó al 13 %.

En un desarrollo reciente, medios locales han filtrado una supuesta grabación en la que Yoon justifica los arrestos argumentando que eran necesarios para «salvaguardar el orden estatal». La grabación, de confirmarse auténtica, podría ser un golpe definitivo para el presidente, aumentando la presión sobre los parlamentarios del PPP para apoyar la moción de destitución.

Corea del Sur enfrenta una de las crisis políticas más graves de las últimas décadas, con el destino del presidente Yoon Suk-yeol en manos del Parlamento y la Corte Constitucional.

comentarios
tracking