Fundado en 1910
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ingresa al tribunal de distrito en Tel Aviv al comienzo de su audiencia por cargos de corrupción

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el tribunal de distrito en Tel AvivAFP

Israel

Netanyahu comparece por primera vez ante un tribunal acusado por corrupción

El primer ministro de Israel está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó puntual a las 10 hora local para testificar por primera vez en su juicio por corrupción en un tribunal de Tel Aviv, que cuenta con búnker antibombas por motivos de seguridad.

Una vez en el estrado, el mandatario hebreo tildó las acusaciones en su contra como «absurdas».«Esta es la oportunidad para disipar las acusaciones en mi contra. Hay un gran absurdo en las acusaciones y una gran injusticia», expresó Netanyahu, manteniéndose de pie y mirando fijamente a la jueza Rivka Friedman Feldman, una de las responsables del juicio.

En la víspera, el primer ministro israelí aseguró, en una poco habitual rueda de prensa en la que arremetió contra varios periodistas: «¿Escaquearme? He estado esperando este día ocho años para presentar la verdad, hacer estallar las acusaciones delirantes e infundadas contra mí, y revelar el método de esa caza de brujas».

Sin embargo, Netanyahu ha tratado, en repetidas ocasiones, de retrasar su declaración ante el tribunal, donde se enfrenta a cargos de sobornos, fraude y abuso de la confianza pública en tres casos distintos.

El juicio comenzó en mayo de 2020, pero quedó interrumpido por la guerra en Gaza, que estalló tras el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Netanyahu, que había presentado varias solicitudes de retrasar el procedimiento debido a precisamente al conflicto en la Franja y el Líbano, rechaza las acusaciones en los tres casos que juzga el tribunal.

En el primero, Netanyahu y su mujer Sara están acusados de aceptar más de 260.000 dólares en bienes de lujo como cigarros, joyas y champán de benefactores multimillonarios a cambio de favores políticos.

Los otros dos giran en torno a los presuntos intentos de Netanyahu de negociar una cobertura más favorable en dos medios israelíes a cambio de debilitar a la competencia y de favorecer una operación empresarial del propietario del grupo, respectivamente.

Desde su regreso al poder a finales de 2022, la coalición de Gobierno de Netanyahu ha chocado con la justicia y las fuerzas del orden y ha provocado importantes manifestaciones al intentar desplegar nuevas leyes que debilitarían a los tribunales.

Este lunes, una decena de ministros del Gobierno de Netanyahu enviaron una carta al fiscal general pidiendo el retraso del juicio ante los acontecimientos recientes en Siria tras la caída de la dinastía Al Asad.

Pero la fiscalía ha rechazado estas peticiones argumentando que es de interés público concluir el juicio lo antes posible, pero ha aceptado reducir las audiencias de tres a dos a la semana debido al trabajo del primer ministro.

comentarios
tracking