Venezuela
Maduro asegura que González Urrutia está «violando» su derecho de asilo en España: «Cuidado con lo que dices»
El presidente electo avisaba el pasado martes de que iba a «viajar a Venezuela por alguna vía para tomar posesión»
«No juegues con candela. Respeta a Venezuela, estás violando el acuerdo que firmaste, estás violando el derecho de asilo de España. Deja de estar llamando a una guerra civil en Venezuela», afirmaba el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El presidente electo, Edmundo González Urrutia, permanece exiliado en España desde el 8 de septiembre debido a la «persecución política y judicial».
Durante una intervención retransmitida en el canal estatal VTV, el chavista le acusó de llamar a un conflicto civil. «Es muy fácil invitar a la guerra desde una tasca de Madrid (…) ¿Oíste, viejito Urrutia?», le increpaba.
Ambos políticos han prometido jurar el cargo el próximo 10 de enero, fecha marcada para la toma de posesión. Mientras que González Urrutia reitera sus intenciones de regresar a Venezuela para este acto, Maduro insiste en sus amenazas al líder opositor. «Cuidado con lo que dices desde allá, que tiene consecuencias graves. Cuidado con tus palabras, no te equivoques con el pueblo de Venezuela. Venezuela no va a ver guerra», espetaba.
«Contra la pared»
El pasado martes, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) apoyó la «firme determinación» del presidente electo de asumir la Presidencia el próximo mes de enero. Para lograr este objetivo, califican como «crucial» que cada ciudadano «se una y respalde esta lucha».
«Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de venezolanos (…) Estoy convencido que voy a viajar a Venezuela por alguna vía para tomar posesión», afirmaba González Urrutia, sin revelar la vía en que lo haría. En ese mismo evento, realizado en la Asociación de Prensa de Madrid, también intervino María Corina Machado, alegando que es Maduro «quien está contra la pared».
La reelección del chavista ha sido criticada por la comunidad internacional por la falta de pruebas de su supuesto triunfo en las urnas. La PUD reclama un fraude electoral y aseguraban que consiguieron la victoria en los comicios con un 83,5 % de los votos.