Fundado en 1910
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir PutinAFP

Trump confirma conversaciones con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Durante su campaña electoral, Trump aseguró que podría poner fin a la guerra en Ucrania en «24 horas» si volvía al poder

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado en una entrevista con el New York Post que ha mantenido conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre una posible solución a la guerra en Ucrania. Sin embargo, evitó precisar cuándo tuvieron lugar estas comunicaciones o si han ocurrido desde que asumió nuevamente la presidencia en enero.

Durante la entrevista a bordo del Air Force One, Trump afirmó que mantiene una «buena relación» con Putin y expresó su deseo de que la guerra «termine rápidamente». Según el presidente estadounidense, su homólogo ruso «quiere que la gente deje de morir», en referencia a un conflicto que va a cumplir tres años desde la invasión rusa a territorio ucraniano en febrero de 2022.

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, se negó a confirmar la llamada o aportar más información sobre su contenido, mientras que el Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, tampoco quiso aclarar si la conversación ocurrió o no.

Trump ha sido más reservado en la gestión de sus comunicaciones con líderes extranjeros, una actitud que contrasta con su primer mandato, cuando permitió que asesores del Consejo de Seguridad Nacional escucharan sus llamadas. Esta práctica derivó en su primer juicio político (impeachment) en 2019, cuando fue acusado de presionar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para investigar a su entonces rival político, Joe Biden.

Durante su campaña electoral, Trump aseguró que podría poner fin a la guerra en Ucrania en «24 horas» si volvía al poder. Sin embargo, sus propias declaraciones y las de su equipo ahora sugieren que el proceso de paz podría tardar meses.

Donadl Trump, en uno de sus célebres gestos y Volodimir Zelenski

Donadl Trump, en uno de sus célebres gestos y Volodimir ZelenskiDavid Díaz

El viernes, Trump afirmó que Rusia ha perdido «casi un millón de soldados» y que Ucrania ha sufrido pérdidas «algo menores», una estimación muy superior a las cifras que han reconocido ambas partes. Su enviado especial para Rusia y Ucrania, el teniente general retirado Keith Kellogg, declaró que el gobierno está dispuesto a endurecer las sanciones contra Moscú para acelerar un acuerdo de paz.

Además, Trump ha mencionado la posibilidad de reunirse personalmente con Putin para avanzar en las negociaciones y afirmó que esta semana podría recibir a Zelenski en Washington.

comentarios
tracking