Fundado en 1910
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida,AFP

Trump descarta que los palestinos puedan volver a Gaza si se aplica su plan

El presidente de Estados Unidos insistió, durante una entrevista con la cadena Fox News, en su plan de «poseer» y reconstruir el enclave costero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó, este lunes en una entrevista a Fox News –su cadena de televisión predilecta–, los peores temores de los palestinos y es que no tendrán derecho a volver a la franja de Gaza si se aplica su plan para el enclave mediterráneo. «No, no la tendrían», replicó tajante el mandatario estadounidense a la pregunta del presentador Bret Baier sobre si los gazatíes tendrían la posibilidad de regresar a sus hogares una vez se haya reconstruido.

Trump se mostró convencido de poder llegar a un acuerdo con los países árabes, especialmente Jordania y Egipto, para que acojan a los palestinos de la Franja. «Les damos miles y miles de millones de dólares al año», señaló. Aunque, posteriormente, Trump trató de matizar su afirmación: «En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable».

La semana pasada, el republicano sorprendió al mundo al compartir junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su plan para el enclave costero. Ambos mandatarios tenían previsto abordar las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, sin embargo Trump anunció que «tomaría el control» del territorio. El presidente estadounidense se enfundó su traje de promotor inmobiliario y compartió su intención de convertir Gaza en la «Riviera de Oriente Próximo».

Pero, para poder reconstruir la Franja, Trump insistió en que los palestinos tendrán que marcharse del enclave. Las palabras del republicano provocaron un tsunami de reacciones y condenas internacionales, sobre todo, entre los países árabes. Jordania y Egipto, que ya habían mostrado su rechazo a un desplazamiento forzoso de los gazatíes, condenaron rotundamente el plan de Trump y amenazaron, incluso, con romper con los tratado de paz que mantienen con Israel desde 1979 y 1994, respectivamente.

Las palabras del mandatario estadounidense también cayeron como un jarro de agua fría en Arabia Saudí que, a través de un comunicado oficial, expresó su firme oposición a cualquier vulneración de los derechos del pueblo palestino, incluyendo «los intentos de desplazar a sus ciudadanos de sus tierras históricas». Días más tarde, Trump echó más leña al fuego cuando sugirió que Riad cediera algo de su territorio para reubicar a los palestinos. Esta situación ha provocado que la normalización de relaciones entre la gran potencia suní del Golfo e Israel se haya quedado en el aire.

Durante la entrevista en Fox News, que será emitida en su totalidad en la noche de este lunes, Trump insistió en su amenaza de «comprar» y «poseer» Gaza, como ya hizo anteriormente con Groenlandia, el Canal de Panamá e, incluso, Canadá. «Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho», explica. El presidente estadounidense continúa diciendo que construirá «hermosas comunidades para 1,9 millones de personas» en otros países de la zona, aunque en la Franja se calcula que hay más de dos millones de habitantes.

«Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos [años]. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo el peligro», matizó. Sin ir más lejos, este domingo, a bordo del Air Force One rumbo a Nueva Orleans para asistir a la Super Bowl, Trump reafirmó su interés de hacerse cargo de la Franja y «asegurarnos de que Hamás no vuelva a ella». A pesar de que el equipo del presidente, desde su portavoz en la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a su secretario de Estado, Marco Rubio, han tratado sin éxito de matizar los anuncios de Trump, este lo ha dejado claro: «Es un gran error permitir a la gente que vive en Gaza, a los palestinos, volver una vez más».

Netanyahu, que no pudo evitar mostrar una gran sonrisa de satisfacción ante el anuncio de Trump el pasado martes, se dirigió a la Knéset –Parlamento israelí– donde respaldó a su «amigo» y explicó que tanto él como el republicano están decididos a aplicar la propuesta de Estados Unidos en Gaza. «La histórica reunión con Trump fue la más importante, la más amistosa y la más significativa», se vanaglorió el primer ministro hebreo, que describió la propuesta como una «visión nueva y creativa».

«Coincidimos en todos los objetivos de guerra de Israel, incluida la destrucción de Hamás y la devolución de todos los rehenes», señaló Netanyahu, que horas antes había asistido a la reanudación de un juicio en su contra por corrupción. El anuncio de Trump ha puesto en peligro la continuidad del alto el fuego en Gaza y, de hecho, Hamás anunció que no habrá nuevas liberaciones de rehenes hasta «nuevo aviso» y acusó a Israel de violar la tregua. Así las cosas, el Rey de Jordania Abdalá II aterrizó este lunes en Washington para tratar de arrojar algo de luz sobre el futuro de la Franja.

comentarios
tracking