
El Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps tras la orden de Trump
El Golfo de México pasa a llamarse Golfo de América en Google Maps tras la orden de Trump
La medida genera controversia y la respuesta del Gobierno mexicano
Google Maps ha actualizado la denominación del Golfo de México en su versión para Estados Unidos, rebautizándolo como «Golfo de América». Este cambio responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien impulsó la modificación como parte de una iniciativa para reforzar la identidad nacional en su país.
La alteración en la nomenclatura solo se ha aplicado dentro del territorio estadounidense, mientras que en el resto del mundo la plataforma mantiene ambas denominaciones. La empresa tecnológica ya había anticipado esta decisión el pasado 27 de enero a través de su cuenta oficial en X, donde explicó que los cambios en los nombres geográficos en Google Maps suelen basarse en actualizaciones provenientes de fuentes gubernamentales oficiales.
El presidente Trump, en un comunicado emitido recientemente, defendió la medida, asegurando que se enmarca dentro de su compromiso de restaurar el «orgullo estadounidense» y conmemorar hitos históricos de la nación. Además, designó el 9 de febrero como el «Día del Golfo de América» para celebrar esta transformación simbólica.
El cambio de denominación ha generado una fuerte controversia a nivel internacional, especialmente en México. El Gobierno mexicano manifestó su inconformidad mediante una carta dirigida a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, en la que solicitó la corrección del nombre en la plataforma y calificó la modificación como un error que desvirtúa la identidad geográfica del golfo. Además, expertos en geopolítica han advertido que esta medida podría sentar un precedente para futuras disputas sobre la nomenclatura de regiones compartidas por varias naciones.

El Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps tras la orden de Trump
Mientras el debate sigue abierto, Google ha reiterado su postura de que estos cambios responden a la política de la empresa de reflejar las actualizaciones reconocidas por los gobiernos nacionales en sus mapas. No obstante, el tema sigue siendo objeto de discusión tanto en el ámbito político como académico.