Debate a cuatro: Todos los candidatos a canciller en una tensa confrontación
Los tres partidos (CDU, SPD y Verdes) coincidieron en su ataque frontal a la AfD y en reafirmar la vigencia del cordón sanitario contra este partido de nueva derecha. Tras lo visto esta noche no se esperan grandes sorpresas y ninguna fuerza obtendrá mayoría para gobernar en solitario

Olaf Scholz (SPD), Robert Hack (Los Verdes), Friedrich Merz (CDU) y Alice Weidel (AfD) en el debate a cuatro
La campaña alemana alcanza su punto álgido. El debate a cuatro en RTL centrado en «la lucha por la cancillería», de este domingo 16 de febrero, ha supuesto el punto candente de la campaña electoral con la participación de los cuatro candidatos principales a la cancillería: Scholz (SPD), Merz (CDU), Weidel (AfD) y Habeck (los Verdes). «Das Quadrell – Kampf ums Kanzleramt» ha sido presentado por Pinar Atalay y Günther Jauch.
En este debate a cuatro, los enfrentamientos no han tardado en estallar y el foco de atención se centra en la confrontación entre el actual canciller Scholz y la candidata de la AfD Alice Weidel.
Por supuesto, el gran asunto de la seguridad, tras el atentado de Múnich y el posterior de Austria, ha centrado el grueso del debate en el tema migratorio. Ha sido una constelación explosiva donde, en pocos minutos, el buen tono ha quedado atrás.
Alice Weidel es la protagonista, ha estado desafiante y ha hablado claro como suele hacer acerca de el «muro cortafuegos» y el «framing», así es como lo llama la candidata de AfD. El tema se basa en las recientes declaraciones del vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, según las cuales en Alemania no hay lugar para hacer muros cortafuegos.
Ya al inicio del debate, Merz fue criticado por Scholz por haber logrado en el Parlamento aprobar una moción no vinculante por primera vez con el apoyo de la AfD y haber intentado hacer lo propio con un proyecto de ley. El conservador, cuyo proceder ha suscitado protestas masivas en Alemania, reiteró que «mantendrá lejos a la víbora (ha dicho así) de la AfD». Es como él ha calificado alguna vez a la ultraderecha, asentando la declaración de principios de que «tampoco trabajaremos juntos con este partido».
Todos los candidatos, excepto Alice Weidel, expresaron su apoyo a Ucrania. Merz sí advirtió que Vladimir Putin «tiene al territorio de la OTAN en la mira», y aseguró que el conflicto pone en riesgo «todo el orden político que hemos construido juntos después de 1990». Además, acusó a Weidel de no condenar la agresión rusa. Scholz, en tanto, apuntó que nadie puede decidir el futuro de Ucrania, excepto los ucranianos.
Ataque frontal a la AfD
No menos golpes se repartieron los candidatos en lo relacionado con la migración, en especial tras los recientes ataques a manos de solicitantes de asilo. Merz volvió a echar en cara a Scholz que en «cuatro días llegan tantos inmigrantes irregulares nuevos al país como deportaciones hay en un mes». El canciller se defendió diciendo que el año pasado se redujeron las llegadas ilegales en unas 100.000 personas.
Tras el atropello el pasado jueves en Múnich cometido por un afgano, Merz sostuvo que el Gobierno germano es el único en Europa que aún acepta refugiados de Afganistán y que, para cambiar esto quizás haya que hablar con los talibanes. Este tema fue de los pocos en los que Habeck (Verdes) reaccionó de forma enérgica, al recordar a Merz que los talibanes son «un régimen de terror» y que los «pequeños contingentes» de refugiados que llegan son personas que ayudaron a Alemania en su momento.
Los tres partidos (CDU, SPD y Verdes) coincidieron en su ataque frontal a la AfD y en reafirmar la vigencia del cordón sanitario contra este partido de nueva derecha. Realmente ha sido el primer debate a cuatro bandas en la historia de la televisión germana. En conclusión, a la vista de lo ocurrido en este cuadrilátero de hoy (16.02.2025), nada modifica demasiado lo esperado y lo que marcan las encuestas que dan una victoria al CDU/CSU muy seguido de AfD.
Si los sondeos se mantienen y tras lo visto esta noche no se esperan grandes sorpresas, ninguna fuerza obtendrá mayoría para gobernar en solitario, y deberá buscar alianzas. El suspense se mantiene.