
Zelenski, presidente de Ucrania, se reúne con Trump, candidato republicano, en Nueva York
Sale a la luz el plan de Trump para cobrarse el apoyo de Estados Unidos a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya adelantó que no seguiría apoyando económica y militarmente a Ucrania a cambio de nada. El mandatario deslizó un plan para hacerse con el control de las tierras raras del país centroeuropeo. Una propuesta que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó este fin de semana porque, dijo, no incluía «garantías de seguridad» para su país. Según publicó, este lunes, el diario británico The Telegraph el acuerdo pasaría por un «reembolso» de 500.000 millones de dólares.
En el texto, fechado el 7 de febrero de 2025 y marcado como «Privilegiado y Confidencial», Trump exige a Zelenski no solo el acceso a sus minerales, sino también a sus puertos e infraestructuras, pasando por el petróleo y el gas. En este sentido, Washington propone crear un fondo de inversión conjunto para garantizar que «las partes hostiles del conflicto no se beneficien de la reconstrucción de Ucrania». Entre una, de las muchas clausulas del contrato, y como recoge el medio británico, se puede leer: «Considerando que los Estados Unidos de América y Ucrania desean una paz duradera en Ucrania y una asociación duradera entre sus dos pueblos y gobiernos».
Pero no solo Trump pretende garantizarse el acceso a todos los recursos minerales, naturales y económicos de Ucrania, sino que también busca quedarse con el 50 % de los ingresos que reciba Kiev por la extracción de recursos, y con el 50 por ciento del valor financiero de «todas las nuevas licencias concedidas a terceros» para la futura monetización de estas materias primas. Además, la cadena de televisión NBC informó el sábado, a partir de fuentes anónimas en la Casa Blanca, de que el acuerdo que propone Trump incluye destinar soldados estadounidenses a proteger los yacimientos que se exploten para la exportación a EE UU.
Como recoge The Telegraph, si Zelenski acepta, el acuerdo equivaldría a una parte del PIB ucraniano mayor que las reparaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
Trump, en cambio, parece dispuesto a aplicar una lógica de «negocios» despiadada con un país que ha sido víctima de una invasión brutal. En una entrevista con Fox News, afirmó que Ucrania había «prácticamente aceptado» entregar 500.000 millones de dólares y advirtió que si no lo hacía, podría acabar bajo dominio ruso. «Pueden llegar a un acuerdo o no. Pueden ser rusos algún día o no. Pero quiero que nos devuelvan este dinero», declaró.

Tierras raras
Uno de los principales argumentos de Trump para justificar su demanda es la supuesta riqueza mineral de Ucrania. Según estimaciones poco realistas, el país tendría hasta 26 billones de dólares en recursos naturales, incluidos litio, tierras raras, gas y petróleo. Sin embargo, los expertos han señalado que muchas de estas cifras son exageradas y que la explotación de estos recursos no garantiza ingresos inmediatos ni sostenibles.
El caso del litio es emblemático: aunque Ucrania tiene una de las mayores reservas de Europa, su valor ha caído un 88 % desde 2022. Además, la minería de litio requiere inversiones en procesamiento y tecnología que actualmente no existen en Ucrania. Otros recursos estratégicos, como las tierras raras, no son tan escasos como su nombre indica, y la dependencia de China en este sector ya está siendo reducida por Estados Unidos y otros países occidentales.
Incluso el potencial gasífero de Ucrania es incierto. Gran parte de los yacimientos se encuentran en zonas ocupadas por Rusia o en formaciones geológicas de difícil acceso, lo que llevó a empresas como Chevron a abandonar proyectos similares en Polonia.
La gran pregunta es si Ucrania podrá resistir esta doble amenaza sin perder su soberanía política y económica. Lo que comenzó como una guerra por la independencia frente a Rusia, podría terminar en una nueva forma de sumisión, esta vez bajo la tutela de Estados Unidos.