Fundado en 1910
al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Francia, Emmanuel MacronAFP

Macron mantuvo una conversación «amistosa» con Trump antes de la reunión de París

El presidente francés se refirió a la colaboración entre Europa, Estados Unidos y Ucrania como «clave» para lograr «una paz sólida»

El presidente francés, Emmanuel Macron ha recalcado la postura de Europa, que busca «una paz sólida y duradera para Ucrania», con «garantías de seguridad fuertes y creíbles».

Después de la reunión de los líderes continentales en París y de mantener una conversación telefónica con Zelenski, el líder francés ha reiterado en su perfil de X que la colaboración entre Europa, Estados Unidos y Ucrania es la «clave» para poner fin al conflicto.

Así, el cese de la «agresión» rusa debe acompañarse de «garantías de seguridad fuerte» para Kiev. De lo contrario, alertaba, el alto el fuego podría convertirse en una reedición de «los acuerdos de Minsk», los cuales lograron una pausa para después reavivarse la guerra.

Macron reclama a sus homólogos europeos una mejor coordinación e inversión en «nuestra seguridad y defensa» que debe estar enmarcada en «una agenda de soberanía, seguridad y competitividad», que fue definida en 2022 en la Cumbre de Versalles. «Decisiones, hechos, coherencia. Rápido», apostillaba.

Una conversación previa con Trump

Además de con el líder ucraniano, previamente a la cumbre europea, Macron y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron una conversación telefónica. Desde la Casa Blanca informaron de que el tono de la charla fue «amistosa» y que se extendió «aproximadamente unos 30 minutos».

Además del fin del conflicto, se trató el encuentro que acontecerá en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Después de la cita en París, varios integrantes aludieron a la necesidad de garantías sólidas, con Ucrania como participante en la mesa de negociaciones que planean Washington y Moscú.

Sin embargo, existió división de opiniones respecto al envío de tropas para garantizar un supuesto acuerdo de paz. Los jefes del Gobierno de España y Alemania, Pedro Sánchez y Olaf Scholz, piensan que es una idea «prematura», el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó estar «listo y dispuesto» a mandar militares británicos.

comentarios
tracking