
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, es recibido por el viceministro de Asuntos de Protocolo de Arabia Saudí
¿Quién es quién en las delegaciones de Estados Unidos y Rusia que se reúnen hoy en Arabia Saudí?
La invasión rusa de Ucrania va camino de cumplir los tres años y, en vísperas de su tercer aniversario, el fin de la guerra podría estar más cerca que nunca. De hecho, este martes, una delegación rusa y estadounidense tienen previsto reunirse para iniciar los contactos ante unas futuras negociaciones de paz. La llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sin contar al principio ni siquiera con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha alertado a los países europeos sobre su papel en una futura mesa de negociaciones.
Estados Unidos ha dejado claro que, por ahora, Europa no formará parte de esas conversaciones. El enviado especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, zanjó de manera contundente la cuestión al ser preguntado el pasado fin de semana, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, si habría presencia de la UE en las negociaciones. «No», respondió sin pestañear. Kellog confesó que «parte del problema» es que haya demasiados actores involucrados y eso impida que se avance en los acuerdos. Por ello, Washington ha movido ficha rápidamente y su equipo puso rumbo a Riad, la capital de Arabia Saudí, este domingo.
Un día más tarde, el portavoz de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que su delegación también viajaba ya hacia el país del Golfo Pérsico. Zelenski, de gira también por la región, aterrizó en Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde denunció que no había sido informado de los contactos entre Estados Unidos y Rusia e insistió, como ya lo hizo en Múnich, que no reconocerá ningún acuerdo que no cuente con Ucrania. A más de 3.000 kilómetros de distancia, en la capital francesa, se reunían los líderes de los principales países europeos –Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos y Polonia–, para, precisamente, pactar una postura común sobre el futuro de la seguridad del Viejo Continente.
Lavrov, consciente de la desdibujada postura europea, descartó durante una rueda de prensa la presencia de la UE en las negociaciones. «No sé qué pintan en la mesa de negociaciones», señaló. Sobre la primera reunión, tras más de tres años, entre una delegación estadounidense y rusa, el diplomático explicó que Estados Unidos «puede ayudar a solucionar el problema». Rusia y, sobre todo Putin, celebran poder resolver la guerra directamente con Estados Unidos. Sin terceros de por medio. La cumbre entre presidentes parece ser inminente y, por ello, ambos países han enviado una primera avanzadilla a Riad.
Lavrov, a la cabeza de la delegación rusa
La delegación rusa estará encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y contará con la presencia del asesor de Putin, Yuriy Ushakov. Ambos son diplomáticos con amplia experiencia que llevan años aconsejando al mandatario ruso en asuntos internacionales. Algunos han llegado a considerar a Ushakov como el ministro de Exteriores en la sombra y, durante los primeros mandatos presidenciales de Putin, fue embajador de Rusia en Estados Unidos.
Lavrov apuntó que al encuentro podría sumarse el director del fondo soberano ruso, Kirill Dmítriev, para abordar asuntos económicos. De hecho, Dmítriev se reunió con el enviado especial de la Casa Blanca en Moscú para la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel la semana pasada.
Kellogg, ausente en el equipo estadounidense
Por parte de Washington sorprende la ausencia en Riad de Keith Kellogg, el enviado especial de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania. Kellog estará de visita en Polonia, donde se reunirá con el presidente polaco Donald Tusk, según informó el asesor de este último. En su lugar, la delegación estadounidense estará liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, –de gira por la región–, además de contar con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Los días posteriores se presentan también repletos de citas relevantes. Zelenski llegará a Riad este miércoles, tan solo un día después de que se produzcan los primeros contactos entre Estados Unidos y Rusia. Asimismo, tan solo 24 horas después, en Kiev, el mandatario ucraniano tiene previsto recibir a Kellogg. «Hemos acordado que venga el día 20. Estará dos días, quizá algo más», confirmó el ucraniano. Cuatro días más tarde, la invasión rusa de Ucrania entrará en su tercer año, quizás, con los días contados.