
Daniel Noboa es reelegido como presidente de Ecuador
Ecuador
No hubo fraude electoral: la UE y la OEA «desmienten las narrativas» de la derrotada Luisa González
Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de un comunicado
Las protestas de la derrotada Luisa González, candidata del correísmo a la presidencia de Ecuador, han sido desmentidas por la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), según el Gobierno ecuatoriano.
Según narra el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, «ambas misiones desmienten las narrativas de fraude al constatar la coincidencia de la información compilada por los observadores con los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del Consejo Nacional Electoral».
Las acusaciones de González de un «fraude electoral» fueron respaldadas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, poniendo en duda la legitimidad de los comicios.
Como respuesta, Exteriores proseguía el escrito agradeciendo las «numerosas felicitaciones emitidas por jefes y jefas de Estado y de Gobierno y otras autoridades extranjeras». Así, el Ejecutivo reiteró que la del pasado domingo fue «una jornada electoral pacífica, ordenada y democrática».
Daniel Noboa fue reelegido presidente obteniendo el 55,6 % de los votos con el 99,49 % de las actas escrutadas frente al 44,4 % de González, obteniendo las elecciones una participación del 83,76 %. Esta diferencia de más de once puntos supone más de un millón de votos. La gran distancia entre ambos candidatos fue lo que hizo sospechar a la derrotada de Revolución Ciudadana, ya que los sondeos —con vencedores dispares—, vaticinaban unos comicios muy ajustados, calificándolo como «el fraude más grotesco de la historia».
Sin embargo, ya en ese mismo día, las misiones de la UE y la OEA —que incluyeron alrededor de 200 observadores— dieron su aprobación, avalando los resultados en sus informes y desterrando cualquier atisbo de duda sobre un supuesto amaño electoral. Igualmente, aportaron recomendaciones para que no vuelva a sembrarse la duda en futuros procesos en cuanto al control de los recursos públicos, la transparencia en la financiación y la regulación de la publicidad.
Así, señalaron la claridad sobre el rol del presidente cuando es candidato como algo capital, ya que Noboa no cumplió con solicitar licencia del cargo a la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, para poder hacer campaña electoral. Por ello, se ausentó de la jefatura del Estado.