Fundado en 1910
Fernando Collor /(derecha) junto al expresidente Jair Bolsonaro en una imagen de 2022

Fernando Collor /(derecha) junto al expresidente Jair Bolsonaro en una imagen de 2022EFE

La Corte Suprema de Brasil mantiene en prisión al expresidente Fernando Collor

Por seis votos a cuatro consideran que el expresidente brasileño (1990-1992) aceptó sobornos por valor de 3,5 millones de dólares al cambio actual

El pleno de la Corte Suprema de Brasil respaldó este lunes, por mayoría, el ingreso en prisión del expresidente Fernando Collor (1990-1992), quien deberá cumplir una condena cercana a los nueve años por delitos de corrupción, según informaron fuentes oficiales.

En una sesión virtual concluida en esta jornada, seis magistrados se pronunciaron a favor de su encarcelamiento, mientras que cuatro emitieron su voto en contra.

El magistrado Cristiano Zanin se abstuvo de participar en la votación, al considerar su implicación en casos relacionados con la Operación Lava Jato, ya que antes de su ingreso en el Supremo, ejerció como abogado defensor del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en procesos vinculados a dicha operación anticorrupción.

Collor fue detenido el pasado viernes y, debido a su condición de antiguo jefe de Estado, permanece recluido en un área especial de la prisión Baldomero Cavalcanti de Oliveira, ubicada en la ciudad de Maceió, en el noreste del país. El exmandatario había sido sentenciado en mayo de 2023 a ocho años y diez meses de cárcel por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, relacionados con un esquema de sobornos en BR Distribuidora, filial de la estatal Petrobras.

No obstante, permanecía en libertad hasta la resolución del último de sus recursos, rechazado el pasado jueves por el magistrado Alexandre de Moraes, quien dispuso el «inicio inmediato de la ejecución de la sentencia».

Más de 3 millones

Según el fallo del Supremo, Collor aceptó sobornos que ascendieron a 20 millones de reales (alrededor de 3,5 millones de dólares al cambio actual) entre los años 2010 y 2014, periodo en el cual ejercía como senador, a cambio de facilitar información privilegiada.

Estos pagos ilícitos permitieron la formalización de contratos de BR Distribuidora con una empresa privada dedicada a la construcción de bases para distribución de combustibles.

En un intento de evitar su reclusión en régimen ordinario, la defensa de Collor ha solicitado su traslado a prisión domiciliaria, alegando que padece «graves» problemas de salud, como párkinson y trastorno afectivo bipolar, propios de su avanzada edad (75 años).

Este mismo lunes, el magistrado De Moraes concedió a los abogados del exmandatario un plazo de 48 horas para presentar los informes médicos pertinentes, que serán analizados para decidir sobre su petición de arresto domiciliario.

comentarios
tracking