Fundado en 1910
El presidente de El Salvador Nayib Bukele

El presidente de El Salvador Nayib BukeleAFP

Bukele se meterá en el bolsillo del Estado el 30 por ciento de las donaciones a las ONG

El presidente de El Salvador aprovecha unas manifestaciones de protestas de un colectivo de agricultores en vías de desalojo para sacar adelante un proyecto de ley que tenía pendiente

Nayib Bukele ha vuelto a demostrar su habilidad para transformar un problema en una victoria política. El presidente de El Salvador aprovechó los disturbios, en los alrededores de su casa, de una cooperativa que protestaba por el desalojo de las viviendas que ocupaban, para anunciar una ley que grava con el 30 por ciento las donaciones a las ONG. Con ese dinero, celebró, se compensará a los desahuciados.

El proyecto de «Ley de Agentes Extranjeros» servirá, según el presidente, para ofrecer una solución justa a los miembros de ese colectivo. La reacción de las organizaciones no gubernamentales y de la oposición ha sido descalificar la propuesta y acusarle de querer deshacerse de estas organizaciones como hizo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua donde han ilegalizado más de 5.600 desde las protestas de 2018.

El presidente de El salvador llevaba tiempo tratando de arrinconar a las ONG, pero no había encontrado hasta ahora el modo de hacerlo. Una manifestación organizada por cooperativistas que pretendía llegar a las puertas de su vivienda le ha servido en bandeja la justificación para anuncia el proyecto de ley que tenía en el cajón desde 2021.

Los manifestantes pedían la intervención de Bukele para evitar que unas 300 familias de una cooperativa de campesinos sean desalojadas de las viviendas que ocupaban en situación irregular, en las afueras de la ciudad de Santa Tecla (oeste). El presidente, en un tuit, explicó las razones por las que declina intervenir en el caso mencionado y se aferró a la ley que reducirá un 30 por ciento las donaciones que reciban las ONG.

Nayib Bukele señaló que con ese impuesto se podrá «encontrar una solución real» al problema de las familias de la cooperativa.

comentarios
tracking