
Fuerzas de seguridad libias controlan un puesto de control en Trípoli, Libia
¿A qué se debe el nuevo estallido de violencia en Libia?
El país norteafricano vuelve a estar inmerso en enfrentamientos a raíz de la muerte del líder de una milicia
Los enfrentamientos y el estallido de violencia desatado en la capital Libia, Tripolí, en los últimos días ya han acabado con la vida de más de medio centenar de personas mientras que otras 40 han resultado heridas, según un informe preliminar de la Institución Nacional de Derechos Humanos en Libia (NIHRL).
La capital libia sufre uno de los peores ciclos de violencia entre milicias armadas de los últimos años y que ha tambaleado el poder del primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Abdelhamid Dbeiba, en la región occidental del divido país.
Estos enfrentamientos y que, además, sorprendieron esta semana a un grupo de españoles –que ya han sido evacuados–, tuvieron como detonante la muerte de Abdel Ghani al Kikli, más conocido como Ghaniwa, líder de la Autoridad de Apoyo a la Estabilización (SSA), y del que responsabilizar al primer ministro del GUN.
La situación es tan frágil en el país norteafricano que el NIHRL, y según recoge la agencia Efe, asegura haber recibido 20 denuncias de personas desaparecidas entre el 12 y el 14 de mayo, especialmente en barrios como Abu Salim, Al Hadhba, Al Jaraba, Ain Zara y Souq Al Juma, que han sido zonas de conflicto durante los enfrentamientos.
Asimismo, la misión de la ONU en Libia alertó el pasado miércoles del agravamiento de la inestabilidad no solo en Trípoli sino en todo el país mediterráneo.
«Atacar y dañar infraestructura civil, causar daño físico a civiles y poner en peligro la vida y la seguridad de la población pueden constituir crímenes de derecho internacional. Los responsables deberán responder por sus actos», advirtió UNSMIL.
Desde el inicio de los enfrentamientos, las únicas cifras oficiales de víctimas anunciadas corresponden a seis fallecidos, entre ellos un civil, y veinte heridos, según informó este miércoles un miembro del Consejo del Ayuntamiento de Trípoli y responsable del área de Sanidad.
El Gobierno se tambalea
Este nuevo estallido de violencia ha provocado, además, múltiples manifestaciones y ha aumentado la presión para que Dbeiba ceda el poder. Como consecuencia de las protestas, varios ministros del Ejecutivo de Trípoli presentaron su dimisión.
La plaza de los Mártires de Trípoli registró en la noche del viernes una masiva protesta en la que los ciudadanos congregados pidieron la dimisión de Dbeiba y que fue dispersada por las fuerzas de seguridad dejando varios heridos.
El miembro del Consejo Presidencial, Musa al Koni, se dirigió a los manifestantes: «Hagan de este distinguido movimiento que los une hoy un punto de inflexión histórico que contribuya a forjar el futuro de la nación de manera integral, y continúen por este camino», sostuvo.
Varias calles de la capital quedaron cerradas y se registraron cortes de Internet.
Según testigos, citados por Efe, las fuerzas de seguridad respondieron con disparos al aire y varias personas resultaron heridas, después de la que la misión de la ONU en el país advirtiera contra el uso de munición real como se había utilizado en las manifestaciones convocadas durante los días previos.