Fundado en 1910
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. en la frontera entre Estados Unidos y México

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. en la frontera entre Estados Unidos y MéxicoJohn Moore / AFP

La Administración Trump estudia añadir a otros 36 países a la lista de restricción de viajes

A principios de este mes, el presidente republicano firmó una proclamación que prohibía la entrada de ciudadanos de 12 países, diciendo que la medida era necesaria para proteger a Estados Unidos

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando expandir significativamente sus restricciones de viaje al prohibir potencialmente el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales.

A principios de este mes, el presidente republicano firmó una proclamación que prohibía la entrada de ciudadanos de 12 países , diciendo que la medida era necesaria para proteger a Estados Unidos contra «terroristas extranjeros» y otras amenazas a la seguridad nacional.

En un cable diplomático interno al que tuvo acceso Reuters firmado por el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas.

«El Departamento ha identificado 36 países preocupantes a los que se les podría recomendar una suspensión total o parcial de su entrada si no cumplen con los puntos de referencia y requisitos establecidos dentro de 60 días», señala el texto enviado el fin de semana.

Entre las preocupaciones planteadas por el Departamento de Estado, según constató Reuters, se encontraba la falta de un gobierno competente o cooperativo en algunos de los países mencionados para emitir documentos de identidad fiables, según el cable. Otra preocupación era la «seguridad cuestionable» del pasaporte de ese país.

Algunos países, según el cable, no cooperaron para facilitar la expulsión de sus ciudadanos de Estados Unidos, cuya expulsión se había ordenado. Otro criterio es que algunos ciudadanos de estos países permanecían en el país más tiempo del permitido por las visas estadounidenses que se les otorgaban.

«El Departamento de Estado está comprometido a proteger a nuestra nación y a sus ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública a través de nuestro proceso de visas», agregó el funcionario.

Los países que podrían enfrentar una prohibición total o parcial si no abordan estas preocupaciones en los próximos 60 días son: Angola, Antigua y Barbuda, Benin, Bután, Burkina Faso, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, Etiopía, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Kirguistán, Liberia, Malawi, Mauritania, Níger, Nigeria, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia y Zimbabwe.

Esto representaría una ampliación significativa de la prohibición que entró en vigor a principios de este mes. En ese momento, los países afectados fueron Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

También se ha restringido parcialmente la entrada de personas procedentes de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Durante su primer mandato, Trump anunció una prohibición al ingreso de viajeros de siete naciones de mayoría musulmana, una política que pasó por varias iteraciones antes de ser confirmada por la Corte Suprema en 2018.

comentarios
tracking