Ciclistas-700x

En vídeo: Ciclistas en carretera. 10 normas y posibles multas, en un minuto - Jorge RuizFoto: Lucía Rivas

Atropello de Castellbisbal

La DGT avisa: estos son los derechos de los ciclistas y estos los deberes de los automovilistas

La DGT lanza 20 normas de obligado cumplimiento que deben respetar ciclistas y conductores para compartir la carretera

El atropello mortal de Castellbisbal en el que han fallecido dos ciclistas nos obliga a replantearnos la convivencia en carretera entre ciclistas y conductores, pues periódicamente se producen hechos similares que demuestran que algo está fallando.

Más allá de este lamentable accidente en concreto, que aún está bajo secreto de sumario, con el conductor detenido, en un entorno como es el asfalto en el que prevalece la ley del más fuerte, se impone una política de inversiones que proteja a los ciclistas en las carreteras, pero sin que ello suponga castigar a los automovilistas.

Inversión en infraestructuras

En ocasiones la solución será sacar a los ciclistas de las carreteras mediante carriles auxiliares y similares y en otras, en las que esto no es posible, la solución pasará por un marco legal mucho más estricto y claro tanto para ciclistas como para conductores; estableciendo límites a la circulación mucho más rígidos a unos y a otros.

Espacio señalizado como ruta ciclista, especialmente protegido

Espacio señalizado como ruta ciclista, especialmente protegido

Por el momento la Dirección General de Tráfico nos recuerda en estos 20 puntos de obligado cumplimiento cómo debe ser la convivencia.

ciclistas: 20 normas de seguridad

  • Prendas reflectantes obligatorias. Obligatoriedad de chalecos y prendas reflectantes bajo situaciones de mala visibilidad bajo multa de 80 euros.
  • Obligatoriedad del uso de casco con tres excepciones, subidas prolongadas, con calor extremo o por razones médicas. Multa de 200 euros.
  • Obligatoriedad de circular por el arcén cuando lo haya bajo multa de 200 euros.
  • En paralelo, siempre de dos en dos y pegados a la derecha. Salvo cuando la falta de visibilidad aconseje hacerlo en fila india. Multa de 100 euros.
  • Prohibido el móvil o auriculares en la bicicleta bajo multa de 100 euros.
  • Se recomienda señalizar las frenadas agitando el brazo extendido arriba y abajo.
  • Recomendación de circular por el carril bici siempre que esté disponible. No es obligatorio.
  • La tasa de alcohol es la misma que en el resto de vehículos. 0,25 miligramos/litro de aire. Multa entre 500 y 1.000 euros.
  • Prohibido pasajeros mayores de 7 años. Multa de 100 euros.
  • Las luces son obligatorias de noche. Delantera y trasera. Multa de 200 euros.
  • Los peatones siempre tienen prioridad en pasos señalizados o al incorporase a una vía tras un giro. Multa 200 euros.
  • Prioridad de las bicis frente a vehículos a motor en pasos y arcenes señalizados. El resto de situaciones se rigen por la normativa general de prioridades. Multa de 200 euros.
  • En glorietas todo el pelotón tiene la prioridad una vez que el primer ciclista está en la rotonda.
  • Para incorporarse a la circulación deben verificar que no viene nadie, señalizar con el brazo e incorporarse, bajo multa de 200 euros.
  • Respeto a la señalización. Semáforos, señales, agentes... Multa entre 150 euros y 500.
  • Señalizar todos los giros y maniobras con el brazo izquierdo o el derecho, el que corresponda.
  • Casco recomendable en ciudad y obligatorio para menores de 16 años. Multa de 200 euros.
  • Pasos de peatones siempre andando, pie a tierra. Multa de 200 euros.
  • Multa de 100 euros por circular por la acera.
  • En ciudad siempre pegados a la derecha de la calle y en grupos de dos. Siempre con distancia de seguridad respecto a los coches aparcados.

Respecto a los automovilistas, a raíz de la entrada en funcionamiento de la nueva Ley de Tráfico en marzo, el adelantamiento a ciclistas es ahora una maniobra en la que la DGT pone especial cuidado. Debemos adelantar como a cualquier otro vehículo, haciendo uso del carril contrario y respetando siempre una distancia mínima de 1,5 metros al ciclista, con la salvedad de que podemos adelantar con línea continua si la visibilidad es buena.

La multa por incumplir este protocolo de adelantamiento poniendo en riesgo la integridad del ciclista pasa a ser de 200 euros y 6 puntos del carnet.

Nuevo radar de protección

Mientras, en Cataluña anuncian la puesta en funcionamiento de un nuevo tipo de radar inteligente que reduce la velocidad genérica de la vía en cuestión cuando detecta la presencia de ciclistas. Emitiendo una sanción a aquellos vehículos a motor que no lo respeten.

Su puesta en funcionamiento es inminente y estarán ubicados en zonas de riesgo para los ciclistas, como son túneles y carreteras de baja visibilidad.

Los espacios señalizados como rutas ciclistas también forman parte de la solución. Recorridos especiales en los que los ciclistas gozan de especial protección determinados días de la semana y en horarios señalizados.

comentarios
tracking