
En algunos coches como en el anterior DS 4 las ventanillas traseras ni siquiera se abrían
Costes
Ventanillas de compás: ¿cómo son, para qué sirven y por qué apenas se usan?
Ahora no es sencillo encontrar un coche que las use, aunque los hay, pero hace años fueron muy populares
Según el diccionario, por ventanilla de compás se entiende un tipo de ventanilla para automóvil que no se desliza verticalmente, sino que se abre lateralmente formando un ángulo perfecto con el automóvil.
Este tipo de ventanillas eran muy habituales hace dos y tres décadas, se empleaban sobre todo en los coches de tres puertas, un tipo de automóviles que ha desaparecido casi por completo sustituidos por los de cinco puertas, mucho más funcionales y con una longitud de carrocería similar.
Así funcionan las ventanillas de compás
Lógicamente toman su nombre del compás, un instrumento que traza circunferencias perfectas. Este tipo de ventanillas disponen de una o dos bisagras unidas a la carrocería que son las que giran cuando abrimos la ventanilla, mientras que en la otra punta cuenta con un cierre por presión que hace palanca a la hora de abrir y cerrar la ventanilla.

Ventanilla de compás abierta
Entre sus inconvenientes están que provocan cierta claustrofobia en las plazas traseras, pues además de que suelen ser pequeñas no permiten la apertura tradicional, es por ello que son tan odiadas por los niños.
Poco habituales
En su descarga hay que decir que actualmente casi no se usan y, si como decíamos antes, hace años se utilizaban con las carrocerías de tres puertas era porque en este tipo de coches el paso de ruedas trasero no permitía bajar la ventanilla de manera convencional.

Vista exterior de una ventanilla de compás
Hoy en día aún se pueden encontrar en algunos modelos como pueden ser el desaparecido Citroën C4 Cactus, el VW Up!, Seat Mii, Toyota Aygo, Skoda Citygo e incluso en algunos BMW Serie 3 de hace años, aunque en estos podían tener accionamiento eléctrico.