
Peajes tradicionales con garita para pagar
Autopistas de pago
Estos son los tres peajes más caros de España
A la espera de los nuevos peajes que deberían entrar en funcionamiento a lo largo de 2023, estos son los peajes más caros de la red nacional de carreteras
La finalización de los plazos de explotación de numerosas autopistas de peaje ha provocado la liberación de las mismas, pasando a ser responsabilidad estatal. Una circunstancia que ha permitido que sean gratuitas de forma temporal, hasta ver las condiciones en las que se aplicarán los nuevos peajes que deberían entrar en funcionamiento en 2024.
Actualmente, hay numerosas autopistas que siguen siendo explotadas por entidades privadas bajo el sistema de peajes tradicionales con cabina, mientras que algunas autopistas que son titularidad de las comunidades autónomas se explotan mediante el sistema de pago por uso, lo que hace que paguemos en función del número de kilómetros que recorremos.
Cabinas o pago por uso
En este caso es el Gobierno quien fija la horquilla dentro de la cual deben estar los precios de los peajes, y recientemente como consecuencia de a inflación permitió un incremento en los mismos de un 4 %.

El precio del peaje es el mimo independientemente que usemos telepeaje o tarjeta
El peaje más caro
El peaje más caro de España era tradicionalmente el túnel de Soller en Mallorca, donde había que pagar seis euros por recorrer menos de cuatro kilómetros, a 1,5 euros por kilómetro recorrido. Afortunadamente, se liberó en 2018.
Destacan también en valor relativo el túnel del Cadí que une Barcelona con Cerdaña. 29,7 kilómetros que pagaremos a razón de 40 céntimos por cada uno de ellos, en total 12 euros.

Túnel de Soller, el peaje más caro de España
El tercero peaje más caro en valor relativo es el túnel de Vallvidriera, también en Barcelona, en este caso hablamos de un coste de 0,25 céntimos por kilómetro, lo que se traduce en un coste en torno a los 4 euros, pues la longitud es de 16 kilómetros.
En cuarto lugar, está la autopista San Cugat-Manresa con un precio por kilómetro muy similar y un previo final entre seis y 11 euros, con una longitud de 41,8 kilómetros.
El ranking de los más caros
Si nos remitimos al valor absoluto, los peajes más caros serían los siguientes.
peajes Carísimos
- AP-68 entre Bilbao y Zaragoza: 35,60 euros
- Ap-66 entre Campomanes y León: 14,30 euros
- Ap-6 entre Villacastín y Adanero: 13,90 euros
- Ap-7 entre Málaga y Estepona: 13,70 euros
- AP-9 entre Ferrol y Portugal: 10,70 euros.
Hay que recordar que cada vez se imponen más los peajes de tarificación dinámica, que cobran diferente cantidad en función de la hora a la que hagamos uso de la carretera, teniendo en cuenta el volumen de tráfico.