
En Europa algunos países ya penalizan la compra de estos vehículos
Práctico
Los problemas que nadie te cuenta cuando te compras un SUV
Altos, grandes y pesados, los SUV tienen una cara oculta en lo que se refiere al mantenimiento de su mecánica
Lo que nació a principios de los 2000 como una simple moda se ha convertido en una de las mayores tendencias del automóvil, los SUV llegaron para quedarse tal y como indica datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Autobuses y Camiones (ANFAC), que reflejan que a día de hoy casi un 60 % de los coches que se venden cada día en España son SUV.
Este tipo de automóviles han evolucionado mucho conceptual y mecánicamente, pues entre los primeros, que prácticamente eran todoterrenos con ruedas de asfalto y los actuales hay un océano de diferencias.
Aunque no pierden su principal cualidad, al ser más altos permiten entrar con más comodidad y permiten que los menos cívicos se suban por los bordillos de las ciudades cuando van a buscar a los niños al colegio.
Evolución de la especie
En los inicios los SUV debían contar con tracción integral, aunque fuera opcional y debían tener una altura de carrocería casi exagerada.
Nissan Qashqai, considerado uno de los inventores del concepto SUV
Hoy en día la gran mayoría no dispone de tracción integral ni de forma opcional y la altura al suelo es casi igual que la de un turismo, aunque con la utilización de neumáticos de mayor tamaño y una carrocería ligeramente más elevada se simula una altura superior a la que realmente tienen.
En este caso los SUV llegan a tener llantas de 19 y 20 pulgadas, lo que incrementa mucho el coste de reposición de los neumáticos.
Hay que tener en cuenta que la tracción integral lastra el conjunto con un sobrepeso que puede rondar los 200 kilos, a la vez que incrementa el consumo del orden de un 10 %. Peso y consumo: dos de los enemigos del automóvil contemporáneo.
Paradoja SUV
Este tipo de automóviles se han impuesto en plena revolución del sector, pues la normativa de reducción de emisiones ha obligado a los fabricantes a mejorar la aerodinámica y reducir el peso de forma brutal, dos de los grandes inconvenientes de los SUV. Algo que se complica aún más si entramos en el terreno de la electrificación.
La realidad es que todo lo que tienen de racionales desde el punto de vista de la funcionalidad, lo tienen de irracionales en lo relacionado con el cuidado de la mecánica y las emisiones.

Tesla Model Y, el coche más vendido en Europa al que la marca llama SUV pese su escasa altura
Tal y como destacan expertos de la cadena de mecánica rápida Norauto hay una serie de inconvenientes que los propietarios o compradores de vehículos tipo SUV no suelen conocer, por un lado su altura y peso castiga algunos órganos del automóvil como son los neumáticos, la transmisión y las pastillas de freno, que deben ser sustituidas con más frecuencia.
Problemas mecánicos
En lo referente a mantenimiento los amortiguadores también tienen a terminar su vida útil antes, mientras que el consumo de combustible puede ser hasta un 20 % superior a un equivalente berlina o compacto.
El resumen es que se incrementan los costes de mantenimiento en este tipo de vehículos frente a las berlinas tradicionales o los compactos.

En Europa ha nacido un movimiento anti SUV que les deshincha las ruedas
Pero el problema de los SUV no acaba ahí, ya hay varias ciudades europeas como París que ha decidido penalizar a los coches de este tipo que circulen por sus calles subiéndoles el impuesto de circulación, para lo cual se fijan en el peso.
Tasas y más impuestos
En Francia se aplica ya una sobretasa al matricular los coches que pesan más de 1.800 kilos, se trata de un nuevo impuesto de 10 euros por kilogramo, que penaliza de manera muy importante a los grandes SUV.
Mientras, en París y Lyon ya se trabaja en tasas de aparcamiento más caras a los SUV y se habla incluso de contaminación estética de las calles por ocupar mucho espacio.
Problemas mecánicos e impositivos que lastran y penalizan a los que siguen siendo los coches más deseados del mercado en la actualidad.