en algún momento los beneficios comenzarán a desaparecer de determinadas etiquetas

En algún momento los beneficios comenzarán a desaparecer de determinadas etiquetas

Emisiones

Los coches que quitan el sueño a la DGT por culpa de su etiqueta

  • El sistema de etiquetas está mostrando profundas deficiencia que salen a la luz con el paso del tiempo y que en algún momento tendrá que corregir la DGT

El actual sistema de etiquetado de los automóviles fue diseñado por la DGT en 2016, ocho años después esta clasificación de automóviles ha dejado de tener sentido y validez para determinados automóviles.

Nos referimos en ambos casos a determinados automóviles híbridos, que a día de hoy disfrutan de ventajas que en teoría no deberían corresponderles.

Híbrido tradicional

En el año 2016 el concepto híbrido era sinónimo de Toyota, la marca que había acuñado el concepto hace ya años, convirtiendo a los híbridos en su mejor seña de identidad.

El Toyota Prius era espantoso, pero revolucionó el automóvil

El Toyota Prius lanzó el concepto híbrido en Europahttp://www.autogaleria.hu

Pero en aquel momento los fabricantes y el marketing acuñaron un nuevo término automovilístico denominado microhíbrido, que hacía referencia a los coches de gasolina o diésel que normalmente cuentan con la pequeña ayuda de un motor eléctrico o generador y una minúscula batería.

Llegan los microhíbridos

Dentro de los microhíbridos o mild hybrid los hay en los que el motor eléctrico llega a mover el coche en determinadas ocasiones, e incluso llega a colaborar con el térmico en las aceleraciones, pero los hay también en los que el motor eléctrico sirve tan sólo como generador de energía para alimentar determinados órganos eléctrico del coche como el sistema start&stop o similares.

En ambos casos la reducción de consumo y emisiones es al menos cuestionable, aunque no tanto como la etiqueta Eco que lucen sobre el parabrisas independientemente de sus emisiones por el mero hecho de tener esta ayuda eléctrica.

Muchos de los coches híbridos disfrutan de ventajas que no les corresponden

Muchos de los coches híbridos disfrutan de ventajas que no les corresponden

Esta etiqueta Eco distingue tanto a los híbridos no enchufables como a los microhíbridos y a los de gas y aporta interesantes ventajas como descuentos al aparcar. Este problema afecta también a coches de gran tamaño y muy potentes, que están al límite de la normativa.

La lista sería muy larga, con modelos como Seat León, Ford Focus, VW Touareg, Audi Q5, Kia Sportage...

Siempre híbridos

En paralelo están también los coches híbridos enchufables de gran tamaño que lucen etiqueta Cero sobre el parabrisas pero que no recargan la batería jamás, estos no sólo no contaminan menos que los coches convencionales gasolina o diésel, sino que pueden llegar a contaminar más, pues el peso del motor eléctrico y la batería los lastra especialmente, a causa de lo cual elevan su consumo de manera importante.

Coches híbridos como este Land Rover de 400 caballos puede circular siempre en modo eléctrico

Coches como este Range de 400 caballos tienen etiqueta Cero

De la misma forma prácticamente todos los fabricantes tienen modelos que se encuadran en esta categoría.

En algunas ciudades como París les han obligado a lucir una luz que identifica que circulan en batería, que deben activarse en las zonas de bajas emisiones.

La realidad es que tal y como está el sector, la DGT no se plantea una modificación de etiquetas a corto plazo, si bien en tres años, 2027, debería revisarse todo el sistema de Zonas de Bajas Emisiones a nivel nacional, momento en el que se podrían pulir defectos.

Esta revisión no tendría en ningún caso carácter retroactivo, lo que significa que a ningún coche le van a retirar su etiqueta, pero sí se podría redefinir los coches que tienen acceso a ella y por supuesto las ventajas de las que disfrutan.

comentarios
tracking