Tal y como dice el refrán, a perro flaco todo son pulgas, cuando parecía que el coche eléctrico debería haber despegado definitivamente para convertirse en una alternativa real, los datos de ventas a nivel mundial parecen haber caído de manera brusca.
Se trata de un problema muy serio en mercados como el español, donde nunca llegaron a ser buenos, mientras que mercados claves como el chino tampoco arrojan buenos resultados. En paralelo la retirada de las ayudas públicas en Alemania o Francia han acentuado más la caída de ventas de eléctricos en Europa.
Fidelidad de compra
Así las cosas, la agencia de calificaciones crediticias Standard and Poor's ha lanzado recientemente un estudio un tanto decepcionante sobre la experiencia de los compradores de coches eléctricos y su tasa de lealtad a este tipo de combustible.
Sólo algunas marcas de lujo mejoran la fidelidad de los compradores de elécricos
El estudio refleja que en el segmento de las berlinas de lujo y teniendo en cuenta a la marca Tesla, la tasa de fidelidad a los eléctricos es superior al 70 %, pero si eliminamos a Tesla de los resultados esta cifra cae a un 50 %, lo que significa que uno de cada dos compradores de coches eléctricos no repetirá en su próximo coche.
Uno de cada dos no repetiría
Se trata de un dato dramático para los fabricantes si tenemos en cuenta las inversiones que están llevando a cabo en este proceso de electrificación.
Estos mismo compradores al ser preguntados por las razones, hablan de que los tres principales problemas de los eléctricos son el precio, la infraestructura y la gama actual, algo escasa.
Los Mercedes y BMW eléctricos mantienen mejor el tipo
La tasa de intención de compra general de coches eléctricos sobre los compradores potenciales de coches ha caído del 80 % al 50 %, un dato nada positivo.
TAsa de fidelidad a la marca (eléctrico)
Mercedes: 24 %
Jaguar: 25 %
Tesla: 52 %
Audi: 25 %
Porsche: 23 %
BMW: 46 %
Entre las marcas más fieles en tasa de fidelidad, excluyendo a Tesla, están Nissan y Chevrolet, ambas en torno al 60 %, mientras que Ford cae hasta el 37 %.