
El coche no debe pisar ni las líneas
Garajes
La dos únicas partes de tu coche que puede sobresalir de una plaza de garaje
La moda de los SUV y los vehículos grandes está provocando verdaderos problemas de convivencia en las comunidades de vecinos
Las plazas de garaje son una fuente de discusión constante tanto en los aparcamientos públicos como en los de edificios comunitarios. La llegada de los SUV trajo consigo el incremento de las medidas de la carrocería de los coches hasta unos límites insospechados.
La clave del problema es que las plazas de garaje no han crecido de la misma forma, lo que se traduce en un problema mucho más importante de lo que parece tanto para el protagonista como para el resto de usuarios del garaje.
Un problema de convivencia
Las ordenanzas municipales de cada ciudad contienen las cotas mínima que debe tener una plaza de garaje, en el caso de Madrid hablamos de 2,25 metros de ancho y 4,50 de largo, claramente insuficientes si tenemos en cuenta las medidas de los coches actuales, que por ejemplo superan los 2 metros de anchura con relativa facilidad.

Si un coche sobresale de su plaza, es denunciable
Ni las líneas
Del mismo modo esta ley establece que los elementos móviles de un vehículo si pueden superarlas, con elementos móviles hace referencia a los retrovisores, que en un momento dado pueden plegarse y a un hipotético alerón trasero retráctil.

Retrovisores y alerón, la única parte que puede sobresalir
La ley también aclara que las puertas, incluido el portón del maletero, también pueden sobresalir de la plaza cuando están abiertas para salir o entrar, otra excepción obligada en determinados casos.
En cualquier circunstancia las regla comunitarias de un vecindario pueden incluir otro tipo de excepciones puntuales que se hayan adoptado por mayoría de la comunidad de vecinos, siempre que no se supere el número de vehículos para el que está habilitado y homologado un aparcamiento, pues podría haber problemas con el seguro en caso de siniestro.