Actualmente todos los fabricantes ofrecen esta tecnología en sus coches

Actualmente todos los fabricantes ofrecen esta tecnología en sus cochesDaimler AG - Global Communications Mercedes-Benz Cars

Mercado

Las dudas de Bruselas con los coches híbridos enchufables que puede dar la puntilla a esta tecnología

La Unión Europea no ve clara esta tecnología que goza de los mismos privilegios que los coches eléctricos pero ofrece demasiados inconvenientes y medias verdades

Los coches híbridos nacieron hace años como una tecnología de transición hacia el vehículo 100 % eléctrico. Eran coches que lograban reducir el consumo de combustible y las emisiones gracias a la asistencia de un pequeño motor eléctrico con una batería que se autorrecargaba en las frenadas y con energía sobrante del motor.

Toyota fue pionera en este tipo de motores hace ya más de 20 años, aunque hace muchos menos años algunos fabricantes llevaron los híbridos un paso más allá y crearon los híbridos enchufables, una tecnología que es la que pone en tela de juicio la Unión Europea.

Medias verdades

Este tipo de coches cuentan con un motor de gasolina que se acompaña de un motor eléctrico con potencia suficiente para mover el coche y una autonomía que debe permitirle recorrer entre 50 y 100 kilómetros en modo 100 % eléctrico, sin que entre en funcionamiento el motor de combustible.

Estos coches disponen de etiqueta Cero de la DGT

Estos coches disponen de etiqueta Cero de la DGT

El problema está en que homologan unos consumos absolutamente irreales en una utilización diaria.

Estos motores suelen homologar entre 1 y 2 litros de combustible a los 100 kilómetros, unos datos difíciles de creer, pues la media de consumo se hace con la batería completamente llena, por lo que recorren más de 50 kilómetros sin gastar nada de combustible, con lo cual la media de consumo le sale muy ventajosa.

Con la batería llena

Por si esto fuera poco, un reciente estudio de Geotab explica que los dueños de coches híbridos enchufables no los cargan, de hecho funcionan más del 85 % del tiempo en modo 100 % gasolina, lo que significa que gastan más que un coche gasolina equivalente, pues el motor y la batería eléctrica añaden un lastre en peso de unos 300 kilos que penaliza el consumo.

El cuadro de instrumentos nos indica la distancia que podemos recorrer en eléctrico

El cuadro de instrumentos nos indica la distancia que podemos recorrer en eléctrico

En este caso el estudio concluye que en un coche híbrido enchufable convencional podemos estar hablando de un consumo que no llega a ser ni un 15 % inferior que su equivalente sin hibridizar, lo que pone en tela de juicio esta tecnología, insistimos que no tiene nada que ver con los híbridos no enchufables.

No son todos los híbridos

Por si fuera poco los compradores de este tipo de coches se encuentran con un seguro más caro de lo habitual, pues en caso de accidente son coches muy caros de reparar por su complejidad técnica sin olvidar que además tiene más averías por esta misma razón.

La Euro VII supone además más consumos

La UE valora actualizar las pruebas de consumos en este tipo de coches

El estudio de Geotab ha sido realizado sobre más de 620.000 vehículos híbridos enchufables, por lo que los resultados son muy reveladores para la UE, que estaría planteándose cambiar la homologación de estos coches en 2026, e incluso podría afectar a la etiqueta Cero que lucen actualmente.

comentarios
tracking