
El pliego de condiciones de los vehículos es muy exigente
Inmigración
Así son las ambulancias con tracción integral que España tiene que 'regalar' a Marruecos
El Gobierno de Marruecos será el encargado de dar el visto bueno a los vehículos, que deben ser entregados en el puerto de Tanger Med y estar muy equipadas
El control de las fronteras entre España y Marruecos es uno de los problemas que más preocupa tanto aquí como en Europa, de ahí que periódicamente España se vea obligada a ceder recursos financieros y materiales a Marruecos para asegurar el control de la inmigración.
De hecho en varias ocasiones Marruecos ha usado la inmigración como arma arrojadiza al relajar el control de sus fronteras, lo que ha provocado una oleada de entradas en España y con ello en territorio europeo.
La inmigración como arma
El último capítulo incluye la compra de una decena de ambulancias por parte del Gobierno español que serán entregadas y regaladas al Gobierno de Marruecos antes del 19 de diciembre de este año en el puerto Tanger Med de Marruecos.

No es la primera vez que España dona ambulancias a Marruecos
Tal y como reza en las bases del contrato de compra publicado por la Fundación Internacional para la Gestión y las Políticas Públicas de Iberoamérica, el importe total de la compra debe ser de 850.000 euros, 1.028.000 euros con el IVA por una decena de unidades.
Tracción integral y más...
El pliego de condiciones especifica que las empresas aspirantes deben presentar un prototipo terminado del vehículo que debe ser exactamente igual que las 10 unidades compradas, será el Gobierno de Marruecos en su territorio quien dé conformidad a este prototipo, que debe cumplir con un estricto pliego de condiciones para ser considerado válido.
Los vehículos deben disponer de ficha técnica completa del fabricante, dos años de garantía, piezas de recambio para tres revisiones completas y manual de instrucciones en francés.

La cesión de vehículos a Marruecos ya ha generado alguna polémica previa
Deben ser vehículos tipo furgoneta o pick up con tracción integral en todos los casos, a lo que hay que sumar un motor diésel con 1.9 litros de cilindrada como mínimo y 160 caballos también como mínimo, cumpliendo la normativa de emisiones Euro VI.
En materia de equipamiento deben disponer de aire acondicionado, ABS, foco led, ESP, camilla, colchón botella de oxígeno y curiosamente deben estar rotuladas con los logos del ministerio de Interior de Marruecos, sin dejar de lado la sirena y el micrófono.
¿Producción española?
Actualmente tanto la planta de Mercedes en Vitoria como la de Iveco en Valladolid podrían satisfacer esta petición, al producir furgonetas que podrían cumplir con el pliego de condiciones exigido por Marruecos.
Esta entrega viene a sumarse a los más de 130 todoterrenos, muchos de ellos Toyota Land Cruiser, motos, ambulancias y 'quads' que el Gobierno español ha hecho llegar al marroquí para el control de las fronteras.