La oleada de coches chinos es imparable, en la imagen un ORA IQ

La oleada de coches chinos es imparable, en la imagen un ORA IQ

Low cost

La OCU dicta sentencia sobre los coches chinos: las marcas que no debes comprar

Los coches chinos suponen ya un 5 % de cuota del mercado español y esperan cerrar 2025 con un 10 %, un objetivo muy ambicioso para el que necesitan la confianza de los compradores

Si hablamos de automoción la llegada de los coches chinos puede calificarse como un auténtico terremoto para el sector. Sus precios más bajos que los europeos y su elevado nivel tecnológico los convierten en un enemigo temible para la industria del Viejo Continente, a la vez que se han convertido en una alternativa que cada vez valoran más compradores.

Ofensiva eléctrica

Afortunadamente para las marcas tradicionales la ofensiva inicial de las firmas chinas se ha centrado en modelos eléctricos, vehículos que actualmente tienen una cuota de mercado realmente baja.

Operario asiático en una fábrica de coches de China

Los coches chinos no so una ganga, pero sí son más baratos que los europeos

Por todo ello la Organización de Consumidores y Usuarios ha decidido llevar a cabo uno de sus tradicionales análisis entre estos vehículos, pues es cierto que entre los compradores hay cierta falta de confianza en este producto del que ya se escuchan determinados problemas en materia de calidad, repuestos y averías.

Claves para no meter la pata

El estudio, disponible en la web de la organización, se centra sobre todo en las marcas Ebro, Livan, Dongfeng, Xpeng, Leapmotor, SWM, DSFK, Evo, Jaecoo, Omoda, BYD y MG. La verdad es que es una verdadera barbaridad que en menos de tres años contemos ya con esta oferta compuesta por una decena de fabricantes asiáticos.

MG HS PHEV con 4.510 euros de descuento

MG es la marca china pionera y la más vendida hoy

El estudio concluye que hace falta más tiempo para poder emitir un dictamen en materia de fiabilidad y posventa, lo que no quita que la OCU da una serie de claves que hay que tener en cuenta como compradores a la hora de hacerse con un coche chino.

Entre los consejos están buscar en internet problemas y asociaciones de afectados por los mismos, disponibilidad de piezas de recambio e incluso hablar con los talleres y concesionarios sobre los tiempos de espera en materia de averías y el servicio de postventa, tres claves que pueden marcar la diferencia entre que la compra de un coche se convierta en un infierno o no.

Lógicamente si la respuesta a las claves que plantea la OCU no es satisfactoria no debemos comprar un coche chino de determinada marca.

comentarios
tracking