Estos días los agentes multiplican su presencia en carretera

Estos días los agentes multiplican su presencia en carretera

Práctico

La respuesta que un abogado recomienda no dar si te paran en carretera: «A preguntas necias, oídos sordos»

Siempre con educación y cortesía, hay determinadas preguntas que un conductor no tiene obligación a responder a los agentes de tráfico, sobre todo si juegan en su contra

Nos aproximamos a unos días muy complicados en carretera, de acuerdo con la DGT son las jornadas en las que se registra mayor densidad de tráfico sobre el asfalto de todo el año, pues aunque en verano hay más desplazamientos no se concentran en las mismas jornadas.

Tal y como ha confirmado la DGT, el dispositivo de control de las carreteras españolas está ya en funcionamiento, la DGT va a poner toda la carne en el asador para vigilar a los conductores, con prioridades como los excesos de velocidad, el consumo de alcohol al volante y el uso del teléfono móvil mientras conducimos.

La trilogía del asfalto

Los conductores deben tener en cuenta que tienen sus deberes pero también sus derechos, por lo que las asociaciones para la defensa de los conductores, cada vez más habituales, aconsejan también a los conductores cómo deben reaccionar al volante.

Los agentes siempre preguntan determinadas cosas

Los agentes siempre preguntan determinadas cosas

En este caso hace ya meses que un conocido abogado daba un interesantísimo consejo a los conductores. Habitualmente, cuando los agentes de la Guardia Civil o la Policía Municipal paran a un conductor, la primera y única pregunta que le hacen tras el saludo de rigor es: «¿Sabe usted por qué le he parado?».

Pregunta sonda

Pues bien, se trata de una pregunta sonda que los agentes hacen para que los confiados conductores confiesen si han cometido alguna infracción al volante que ellos no hayan observado.

De esta manera, si el conductor responde que iba hablando con el móvil o ligeramente por encima de la velocidad máxima permitida ya tienen excusa más que suficiente para multarles, aunque no lo hayan visto.

Aunque la multa sea inevitable más vale ser cortés

Aunque la multa sea inevitable más vale ser cortés

De la misma manera tampoco es necesario responder respecto a nuestro destino u origen, aunque si no tenemos nada que ocultar mejor responder como muestra de nuestra buena fe al agente.

Conviene recordar que los agentes pueden añadir en el boletín de denuncia atenuantes o agravantes que pueden contar mucho ante un juez.

23
comentarios
tracking