
Imagen frontal de una de estas máquinas
Sanciones
Así es de cerca uno de los nuevos radares lavadora, una máquina capaz de poner 130 multas a la hora
Tras meses en funcionamiento estos equipo han demostrado su eficacia a prueba de bombas, pues son muy difíciles de detectar
Hace ya unos meses que el equivalente a la DGT catalana ponía en funcionamiento los famosos radares remolque o radares carro, que rápidamente fueron bautizados como los radares lavadora, pues parecen un electrodoméstico.
La peculiaridad de estos radares es que tienen ruedas y pueden desplazarse en modo remolque con algunos de los coches de servicio de carreteras, de hecho tienen 150 ubicaciones predefinidas por los que van rotando, lo que significa que pueden moverse sin la intervención de ningún agente de la autoridad.
Cambian de sitio
Su peculiar forma los hace muy difíciles de detectar, pues se confunden con el entorno con facilidad, una de las cualidades con las que juega el organismo rector del tráfico.

La parte trasera parece un electrodoméstico
Inicialmente el Servicio Catalán de Tráfico compró cuatro de estos equipos, si bien sus planes pasan por adquirir más de 120 de ellos, sobre todo por los excelentes resultados en materia de recaudación que han demostrado.
Máquinas de multar
De hecho la clave es que están habitualmente ubicados tras muretes de la carretera, lo que los hace prácticamente indetectables para los conductores.
Disponen de tecnología láser alemana de medición, lo que los hace extremadamente eficaces y además disponen de conexión por internet, lo que significa que están en constante comunicación al tener baterías, lo que evita que tenga que haber ningún coche de la Policía cerca del carro radar.

Restos de óxido en el frontal
Su peculiar carcasa trasera a prueba de lluvia, nieve y vandalismo los hace fácilmente identificables de no ser por el detalle que hemos dicho, y es que los están escondiendo detrás de objetos de la carretera.
Prueba de su eficacia es que en los test iniciales que realizó el Servicio Catalán de Tráfico uno de estos equipos puso más de 10.000 sanciones en sólo tres días, lo que da idea de su eficacia, con una media superior a los 120 coches a la hora tras controlar la velocidad de 65.000 vehículos.
Por cierto, el óxido que muestra ya en la parte delantera cerca del objetivo de la cámara y el radar dan que pensar si no tendrán un problema de fabricación.