
Una vez más no siempre lo más caro es lo mejor
Práctico
La OCU elige cuál es el peor neumático del mercado
La organización de consumidores lleva a cabo un año más su ranking de calidad de neumáticos que al menos puede tener un carácter orientativo
Criticada por unos y muy seguida por otros, la única realidad es que periódicamente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza numerosos ranking de productos de consumo cotidiano que resultan de lo más útiles.
En los mismos analiza desde carburantes a detergentes, coches e incluso neumáticos. Hay que tener en cuenta que los neumáticos son el único punto de unión que existe entre un coche y el suelo, lo que significa que de esos pocos centímetros cuadrados de goma depende la seguridad de los que viajan en su interior.
Centímetros de goma
Así, en función de diversos criterios ha elaborado un ranking que clasifica los neumáticos en tres categorías: buenos, aceptables y malos, en función del cual cada uno sabrá cuál le conviene comprar.

Es importante elegir un tipo de neumático en función del coche
Curiosamente con alguna excepción las primeras marcas suelen aparecer en la categoría de los buenos, justo lo contrario que ocurre con aquellos menos conocidos y desde luego muy poco recomendables.
Ojo a la marca y al precio
Entre los más recomendados está Goodyear, con una puntuación de 62 sobre 100, empatado con Bridgestone y sólo dos puntos por debajo de Continental, que con 64 puntos es líder absoluto de esta prueba comparativa.
En el paquete de los intermedios aparece Pirelli con 59 puntos, Michelin con 58 y Vredestetin con 57. Es extraño que este grupo, que es en el que se encuentran los más caros, no lidere la clasificación, el mejor ejemplo de que no siempre lo más caro es lo mejor.

conviene asesorarse antes de comprar
Por último, los peor clasificados con Kelber con 39 puntos, Laufenn con 38 y GT Radial con 35, aunque lógicamente todos están homologados en Europa. Hay que tener claro que la homologación que aparece en la etiqueta es muy importante, pues en ella aparecen valorados aspectos como el consumo, el agarre o la duración del mismo neumático, independientemente de su origen de fabricación.