
Fumar al volante, un gesto que todavía es muy habitual
Seguridad vial
«En fumar un cigarrillo se tardan 3,5 minutos»: los argumentos de la DGT para prohibir fumar en el coche
El Gobierno usa periódicamente este tema para distraer la atención de los españoles de otros problemas de mayor entidad
Es difícil saber a ciencia cierta si se trata de una cortina de humo que trata de generar el Gobierno para distraer la atención de la actualidad política o es realidad, pero periódicamente el ministerio del Interior, de quien depende la DGT, se saca de la chistera temas muy populares como el de prohibir fumar en espacios públicos y en el coche.
Esta vez le ha tocado el turno al ministerio de Sanidad, que la semana pasada confirmaba que estaba preparando una ley antitabaco que va a prohibir fumar en determinados espacios en el que podemos perjudicar a terceros.
Prohibido prohibir
En este caso la ley hace referencia a marquesinas, terrazas y en general espacios abiertos que compartimos con otros usuarios. El aspecto más polémico es el que hace referencia a los vehículos.

Los profesionales del volante no ven proporcionada esta ley
Ojo a la distracción
Respecto a los coches particulares en principio no habría ninguna novedad, aunque la DGT insiste periódicamente en que encender y fumar un cigarrillo es una distracción y como tal pueden sancionarnos.
En este caso hablaríamos de una infracción grave que se sanciona con 200 euros, en el caso de que se nos ocurriera tirar la colilla por la ventanilla hablaríamos de 6 puntos y 500 euros.

A día de hoy no se sanciona fumar, se sancionan las distracciones
El organismo destaca que en encender un cigarrillo se tarda en torno a los «4 segundos», no digamos un puro, mientras que el hecho de fumarlo «consume 3,5 minutos», tiempo durante el cual el conductor no presta atención a la carretera.
Ansiedad de tenerte en mis labios
Recordemos que las distracciones al volante, entre las que se encuentra el móvil, comer o fumar están detrás de hasta el 30 % de los accidentes.
En este caso la patronal del transporte Fenadismer, ha declarado que prohibir fumar al volante de vehículos profesionales es “un error y supone una discriminación respecto a los usuarios particulares, en este caso la ansiedad que genera en los conductores puede ser peor que el problema que se quiere evitar.