
Los test de drogas son cada día más sencillos y habituales
Seguridad vial
Un guardia civil revela el producto habitual que da positivo en los test de droga que hacen a diario
Los agentes deben controlar el número de pruebas de drogas que hacen a diario en la carretera por el precio que tienen los test en el mercado, pues no son baratos
La Guardia Civil hace cada año unos seis millones de controles de alcoholemia, pero tan sólo unos 200.000 anti droga. El problema es que los test detectores de droga en la saliva escasean y no son baratos, por lo tanto tal y como reconocen tan sólo hacen prueba de drogas cuando detectan determinados síntomas.
Uno de los más claros es cuando el conductor está alterado y da negativo en los test de alcoholemia, en este caso es obvio que algo pasa y le someten a un test de drogas.
Síntomas evidentes
Son muy sencillos, basta empapar un bastoncillo en saliva e introducirlo en la máquina para tener el resultado unos segundos después, el único problema es que tal y como es de dominio público, fallan bastante.

El agente explica lo que ocurre con los test
En concreto se encuentran a diario con falsos positivos o con positivos de conductores que han consumido hace más de una semana, entonces hasta qué punto se puede multar a alguien que ha consumido pero ya no está bajo sus efectos.
Consumos antiguos
De hecho en estos casos el conductor puede solicitar un analítica de sangre que determine los valores del positivo, pues la prueba del bastoncito solo dice si hay o no positivo, pero no la cantidad.
Este agente de la Guardia Civil saca a la luz otro problema de los test de drogas, y es que «tenemos que guiarnos por lo que dice el aparato, y si hay un positivo nos lo creemos».

Los test de drogas son cada vez más habituales
En este caso detectan con frecuencia positivos por el consumo de medicamentos, así lo que hacen es remitir al laboratorio la prueba mas el informe con el supuesto medicamente que consume, siempre hay que aportar un certificado médico, al final es «el laboratorio quien decide».
En último caso el asunto podría llegar a los tribunales si el afectado decide presentar un recurso contra la denuncia, que decidirán si efectivamente se trata de un positivo o de un falso positivo.
Es importante indicar siempre que estamos consumiendo un medicamento y tener el certificado médico del tratamiento.