Fundado en 1910
Francesc Pulido

Francesc PulidoEl Debate

Francesc Pulido (1933-2025)

El ‘arquitecto’ del Barça contemporáneo

Como vicepresidente del Área de Patrimonio bajo los mandatos de Josep Lluís Núñez y Joan Gaspart supervisó dos ampliaciones del Camp Nou, hizo construir el Miniestadi y compró los terrenos de la actual ciudad deportiva

Francesc Pulido
Nació el 5 de noviembre de 1933 en Barcelona, ciudad en la que falleció el 11 de febrero de 2025

Francesc Pulido i García

Empresario de la construcción

Empresario de la construcción, fue, en la sombra, uno de los hombres más influyentes del Barça durante la era Núñez.

Francesc Pulido i García no era proclive a estallar en polémicas como Joan Gaspart ni era el encargado de proyectar una imagen caballerosa y amable del club como Nicolau Casaus. Mas como vicepresidente del Área de Patrimonio del FC Barcelona entre 1978 y 2000 fue una pieza clave de todas las directivas de los sucesivos mandatos de Josep Lluis Núñez, empresario de la construcción como él, y a quien le unía una estrecha amistad.

El presidente del Barcelona encargó a Pulido que modernizase las instalaciones del club, una tarea que se enmarcaba en el objetivo de aumentar la masa social y el patrimonio, condiciones imprescindibles para «un Barça triomfant», el eslogan de la victoria electoral de 1978. Pulido procedió por partes: en 1982 supervisó la primera ampliación del Camp Nou a través de la construcción de la tercera gradería para que el estadio estuviese listo para el Mundial de aquel año, del cual era una de las sedes. En septiembre de ese mismo año, gracias a su labor, se pudo inaugurar el Miniestadi, que hasta 2010 acogió los partidos de las categorías inferiores del Barça y, en contadísimas ocasiones, alguno del primer equipo.

La siguiente etapa de la misión de Pulido tuvo más que ver con la elaboración del relato que con lo estrictamente arquitectónico: la apertura del Museo del Barça, del que, según la web oficial del club, se convirtió en «ideólogo», junto con el arquitecto Josep Casals, otro de los hombres de confianza de Núñez. Diez años más tarde, bajo la batuta de Pulido se llevó a cabo una nueva reforma del Camp Nou, cuyos ejes principales fueron una reducción de la superficie del terreno, cambios en la primera gradería, así como la eliminación del foso.

Pero la gran gestión con la que el barcelonismo asocia a Pulido fue la compra de los terrenos sobre los que hoy se edifica la ciudad deportiva del Barça en Sant Joan Despí. Fue inaugurada el 11 de diciembre de 2000 con presencia en primera fila de Pulido, pese a que meses antes ya había dejado sus funciones directivas. A su lado, como uno de los dos representantes de los alevines, estaba Jordi Alba, que tenía entonces 11 años. Después de este acto, Pulido desapareció de la vida pública. Pero su legado en el Barça es duradero.

comentarios

Más de Obituarios

tracking