El belén a escala natural más grande de África en Melilla

El belén a escala natural más grande de África en Melilla

El Belén a escala natural más grande de África tiene firma española

Uno de los Nacimientos de mayor tamaño del mundo y el más grande del continente africano ha corrido de la mano del Ayuntamiento de Melilla

Melilla ha acogido este domingo el Belén a escala natural más grande de África y uno de los de mayor tamaño del mundo, ya que se extiende a lo largo de más de 1.400 metros cuadrados en el recinto amurallado de Melilla la Vieja, un lugar con más de 500 años de historia.

Se encuentra en el Foso del Hornabeque, una de las entradas al interior de las murallas desde el centro urbano, donde la Ciudad Autónoma lleva varios años recreando el Nacimiento de Jesús para intentar que el público que lo visite pueda disfrutar de «un viaje en el tiempo».

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, sostiene que más de 60 personas de ocho empresas diferentes han participado en la construcción del belén, además de operarios de la Ciudad Autónoma y otros colaboradores que se implican año tras año para hacerlo realidad.

Este Belén cuenta con más de decenas de figuras y numerosos actores que interactúan con el público entre numerosas construcciones que se asemejan a las de un poblado de hace 2.000 años, todo ello en un espacio de más de 1.400 metros cuadrados, que lo convierten, según Díaz, en el belén a escala natural más grande de África y uno de los más grandes del mundo.

Cientos de melillenses han acudido a la inauguración, en la que el vicario episcopal, Eduardo Resa, ha bendecido el pesebre, del que ha destacado que consigue que los visitantes «se sitúen en Belén hace 2025 años, prácticamente», y ha recordado que el próximo año será santo, por lo que ha llamado a todo el mundo a ser «peregrinos de esperanza».

comentarios
tracking